Reino Unido y UE firman acuerdo comercial post-Brexit, pero con dificultades por delante
El pacto da tranquilidad a ambas partes y a los mercados mundiales al evitar una ruptura económica caótica y desordenada, aunque los observadores han advertido de que se presentan dificultades en la aplicación del acuerdo a corto y largo plazo.
Internacionales, 31 de diciembre de 2020 (ND58).- El acuerdo comercial post-Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) fue aprobado el miércoles por los legisladores británicos y los líderes de la UE, allanando así el camino para un Brexit ordenado una vez termine el periodo de transición hoy jueves, último día del año.
Acuerdo sellado
Los legisladores británicos aprobaron en la mañana del miércoles el convenio, que pudo así ser incluido en la legislación del país un día antes de que el Reino Unido deje de pertenecer a la UE.
La Cámara de los Comunes (Cámara Baja del Parlamento) le dio el visto bueno por 521 votos a favor y 73 en contra, tras solo cinco horas de debate, y la Cámara de los Lores (Cámara Alta) lo apoyó el mismo día ya en la noche.
También el miércoles, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaron el pacto en nombre de la UE.
Los documentos firmados fueron luego transferidos al Reino Unido y firmados por el primer ministro británico, Boris Johnson.
La ceremonia de firma se llevó a cabo después de que los Estados miembros del bloque europeo aprobasen la aplicación provisional del acuerdo a partir del 1 de enero de 2021. A principios del año que entra, el convenio deberá ser examinado por el Parlamento Europeo, antes de ser ratificado formalmente por el Consejo de la UE.
Según un comunicado de prensa de la Comisión Europea, el pacto cubre no solo el comercio en bienes y servicios, sino un amplio abanico de sectores, como inversión, competencia, pesca y coordinación en seguridad social.
Ambas partes, reza la nota oficial, se comprometen a garantizar un campo de juego sólido y equitativo que mantenga niveles altos de seguridad en áreas como protección ambiental, lucha contra el cambio climático y fijación de los precios del carbono.
«Es un acuerdo justo y equilibrado que protege totalmente los intereses fundamentales de la Unión Europea y da estabilidad y predictibilidad a los ciudadanos y las empresas», afirmó Michel en un comunicado de prensa.
En una entrevista con la BBC, Johnson afirmó que el pacto permitirá al Reino Unido seguir su «propio camino, pero tener también un acuerdo de libre comercio» con la UE.
«Habrá cambios. Y hemos dejado muy claro a la gente que tiene que estar preparada de que, para el 1 de enero, las cosas funcionarán de forma diferente», afirmó.
Dificultades futuras
Ante la separación como «viejos amigos» del Reino Unido y la UE con el nuevo año, expertos y analistas han alertado de que podría haber todavía momentos difíciles dado que sigue habiendo incertidumbres.
Hay muchos temas importantes que quedan fuera del acuerdo, advirtió Rajneesh Narula, director del Centro John H. Dunning para Regulación de Negocios Internacionales en la Henley Business School de la Universidad de Reading.
En especial, precisó, el pacto hace poco por el sector servicios, que representa hasta el 80 por ciento de la economía británica.
«Esto quiere decir que todo tiene que ver con los servicios, es decir, la banca, las finanzas y los seguros, y las telecomunicaciones. Todos estos son temas que se negociarán en la nueva saga», dijo a Xinhua.
En su opinión, todo, desde la validez de los grados y certificados, tiene que ser todavía discutido y podría reflejar lo que pasó en las negociaciones sobre el acuerdo comercial.
Los observadores han advertido también de que el comercio entre las dos partes podría verse interrumpido por la gran cantidad de trámites nuevos y controles fronterizos.
El director general de la Confederación de la Industria Británica, Tony Danker, opinó que al llegar el acuerdo tan tarde, «es vital que ambas partes tomen medidas instantáneas para mantener el comercio en movimiento y los servicios funcionando mientras las empresas se adaptan».
«Va a haber una cierta cantidad de caos», aseguró Narula. «Creo que veremos colas de diferentes tipos y la gente se dará cuenta de repente, ‘Oh, espera un minuto, ¿qué me supone esto?’ Y luego, en los próximos tres a seis meses, la gente dirá ‘Oh, no lo sabía’».
El Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR), un comité de expertos con sede en Londres, alertó la semana pasada de que el acuerdo podría perjudicar los derechos de los trabajadores y la protección medioambiental.
«Este acuerdo ralo es mejor que la falta de acuerdo, pero sigue creando barreras comerciales importantes con nuestro vecino más cercano, lo que inhibirá el crecimiento y ralentizará la recuperación económica», comentó Marley Morris, director del IPPR centrado en el comercio y las relaciones de la UE.
El pacto, que llega después de nueve meses de arduas negociaciones entre Londres y Bruselas, es el mayor acuerdo comercial bilateral firmado por ambas partes y cubre un comercio por valor de unos 668.000 millones de libras (unos 905.400 millones de dólares).
La UE es el mayor socio comercial del Reino Unido, mientras Reino Unido es el tercer socio comercial de la UE en bienes, tras Estados Unidos y China.
Redacción ND58 | Fuente: Xinhua
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: