#BajadaDeLaChinita2023 | Monseñor Helizandro Terán: «Nos encontramos en una mediocridad espiritual»
El acto litúrgico inició a las 5.30 de la tarde de este 28 de octubre, último sábado del décimo mes que marca el inicio a las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 28 de octubre de 2023 (ND58).- Con una plazoleta a reventar de tanta fe y devoción, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá e Iglesia de San Juan de Dios sirvió de escenario a la eucaristía en honor a la Bajada de la virgen Chinita.
Como es tradición, antes de la bajada, se celebró la misa que sirve de antesala al sagrado momento en que la Virgen se reencuentra con su feligresía.
La eucaristía la presidió Helizandro Terán Bermúdez, arzobispo de Mérida. Antes, Monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo, se pronunció desde Roma y envió un «ferviente saludo» y compartió que el significado de la bajada es de encuentro y cercanía, además simboliza la ternura del pueblo de su hijo Jesús.
«Quiero enviarles la esperanza de que estas fiestas mantengamos la alegría y nos unamos a la Iglesia universal, que reza por la paz, que no haya más guerras ni divisiones, que todos podamos caminar juntos, reconociéndonos como hermanos y hermanas», expresó Azuaje.
El arzobispo de Maracaibo también invitó a orar por la celebración del V Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajó) que este año se realizará en el Zulia del 8 al 12 de noviembre.
Monseñor Helizandro Terán, arzobispo de Mérida y devoto de la Virgen de Chiquinquirá, hizo un llamado al pueblo zuliano a convertirse interiormente y a apartarse de imágenes puramente exteriores.
Indicó encontrarse «preocupado», como pastor de la Iglesia, la concurrencia de este tipo de situaciones. «Nos hemos acostumbrado a decir que creemos en Dios, que creemos en la Chinita, sin que nada decisivo, nada importante, suceda en nosotros», sentenció.
«Nos encontramos en muchos casos en una verdadera mediocridad espiritual, y nuevamente San Agustín nos alerta con las siguientes: el comienzo de una vida Santa es la verdadera fe», dijo durante la homilía de la Bajada de la Virgen Chiquinquirá.
A la par, expresó su alegría al celebrar esta Eucaristía en su ciudad natal.
«Hermanos y hermanas, es hermosa esta manifestación de fe y de amor a María. Como Zuliano y maracaibero que soy, me siento lleno de un santo orgullo por María de Chiquinquirá. Ella baja hoy a reencontrarse con su pueblo», expresó.
Cientos de personas oraron durante la eucaristía, tomaron la comunión y alabaron a la Chinita en un acto que concluyó a las siete de la noche con el grito ¡Qué viva la Virgen!
Redacción ND58 / Reyna Carreño | Carlos Hernández
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: @villasmilhfoto