Mundo

Edmundo González Urrutia busca apoyo internacional para la transición en Venezuela

El líder opositor venezolano de la Plataforma Unitaria Democrática llega este sábado a Argentina.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 04 de enero de 2025 (ND58).- Edmundo González Urrutia, líder opositor venezolano, inició este sábado su gira internacional en Argentina, primera parada de un recorrido que incluye Uruguay, Panamá y República Dominicana. Su objetivo es recabar apoyos internacionales para asumir la Presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero.

La gira ocurre en un contexto de tensión política en Venezuela, marcado por los cuestionados resultados de las elecciones presidenciales de julio pasado. Estos resultados, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro, han sido rechazados por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional.

González Urrutia inicia gira en busca de apoyo para asumir la Presidencia de Venezuela

Inicio de la gira internacional en Argentina

Fuentes oficiales confirmaron que González Urrutia se reunirá con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Rosada. Según Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, «Argentina es clave en este proceso por su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos».

Tensiones entre los gobiernos de Milei y Maduro

La visita de González Urrutia a Argentina se da en medio de tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolás Maduro. Recientemente, la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela ha intensificado las discrepancias.

El Gobierno argentino denunció el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI), mientras que la CIDH ha otorgado medidas cautelares, afirmando que Gallo enfrenta un riesgo de daño irreparable. Este conflicto subraya las divergencias entre ambos países respecto a derechos humanos y gobernabilidad.

Próximas escalas: Uruguay, Panamá y República Dominicana

Tras su paso por Argentina, González Urrutia viajará a Uruguay para reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, quien reconoció su victoria en las elecciones venezolanas. El 8 de enero visitará Panamá, donde dialogará con el presidente José Raúl Mulino y la comunidad venezolana en el exilio, antes de partir a República Dominicana para entrevistarse con el mandatario Luis Abinader.

La expresidenta panameña Mireya Moscoso, integrante de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), acompañará parte de la gira junto a otros nueve exmandatarios. Moscoso destacó que Panamá fue el primer país en romper relaciones diplomáticas con Venezuela tras los comicios, consolidándose como un aliado clave en esta transición.

Estrategia de la oposición venezolana

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha señalado que esta gira internacional busca fortalecer el compromiso con la transición democrática en Venezuela. Según el equipo organizador de la campaña de González Urrutia, la gira representa un paso fundamental hacia su toma de posesión el próximo 10 de enero.

Mientras tanto, el chavismo continúa sus preparativos para la juramentación de Maduro, quien aspira a un tercer mandato consecutivo, desafiando las acusaciones de fraude electoral y represión política.

Contexto de riesgo y determinación

La gira de González Urrutia se produce bajo amenazas, incluyendo una recompensa de 100.000 dólares ofrecida por las autoridades venezolanas para su captura. Sin embargo, su determinación y el respaldo internacional de países clave destacan el esfuerzo por consolidar una transición democrática en Venezuela.

Con cada escala en su recorrido, el opositor venezolano busca articular apoyos que fortalezcan una nueva etapa para su nación, marcada por la esperanza de cambio y la restitución de las instituciones democráticas.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: De archivo referencial

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *