Venezuela

EE.UU. incrementa a 25 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Esta medida coincide con la reciente toma de posesión de Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, en un acto realizado en un Parlamento controlado por el chavismo.

Washington, EE.UU., 10 de enero de 2025 (ND58).- El Gobierno de Estados Unidos aumentó este viernes la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares, debido a su vinculación con crímenes relacionados con el narcotráfico.

La oferta forma parte de un paquete de sanciones que la Administración de Joe Biden impuso tras la controvertida juramentación de Maduro, en medio de acusaciones de «golpe de Estado» por parte de la oposición, que denuncia fraude electoral.

Según la oposición, Edmundo González Urrutia, otro candidato presidencial, fue el verdadero vencedor de los comicios de julio de 2024.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ha establecido recompensas de 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Diosdado Cabello, ministro del Interior, y 15 millones por la captura de Vladimir Padrino, ministro de Defensa.

Sanciones económicas y presión sobre Maduro

El Departamento del Tesoro de EE.UU. también implementó nuevas sanciones económicas contra ocho altos funcionarios del Gobierno venezolano, a quienes acusa de participar en actos de represión interna. Entre los sancionados están Héctor Obregón Pérez, presidente de PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Transporte.

En respuesta a los recientes acontecimientos, el Gobierno de EE.UU. ha afirmado que continuará tomando «medidas adicionales» para restringir los ingresos de Maduro y su administración. Esto incluye una revisión más estricta de los activos venezolanos en el extranjero, lo que podría derivar en nuevos embargos.

Protección temporal para venezolanos

De manera paralela, Estados Unidos extendió por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos que residen en el país, permitiéndoles continuar trabajando y viviendo legalmente en el territorio estadounidense.

Controversia por la legitimidad de Maduro

El anuncio de las sanciones llega en medio de la creciente controversia por la toma de posesión de Maduro, a quien la oposición acusa de fraude electoral. La autoridad electoral proclamó a Maduro como presidente, pero no presentó resultados desglosados de las elecciones de 2024, lo que generó cuestionamientos.

La oposición afirma que las pruebas demuestran que González Urrutia ganó los comicios de manera legítima y debería haber asumido el cargo.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *