Nicolás Maduro califica como «victoria venezolanista» su cuestionada investidura
Maduro defiende su investidura presidencial para un tercer mandato
Caracas, DC, Venezuela, 10 de enero de 2025 (ND58).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió este viernes su investidura para un tercer mandato de seis años, que ha sido duramente cuestionada tanto por la oposición venezolana como por una parte significativa de la comunidad internacional.
En su discurso, Maduro calificó la toma de posesión como una «gran victoria venezolanista», asegurando que su investidura no fue «impedida» a pesar de las denuncias de fraude electoral presentadas por sus adversarios.
En una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, y con la presencia de varios mandatarios aliados, entre ellos el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, Maduro expresó su confianza en que su poder «emana de la historia y del pueblo» y no de «gobiernos proimperialistas» ni de «la oligarquía de los apellidos».
Un mandato marcado por la controversia
Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, aún no se han hecho públicos los resultados desagregados, lo que ha generado especulaciones sobre la transparencia de los comicios.
La oposición, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador, sustentando su afirmación en la publicación de un 85 % de las actas electorales. Por su parte, el chavismo rechaza esas actas, calificándolas de «falsas».
Maduro y el llamado al diálogo
En su intervención, Maduro reiteró su llamado a una «jornada de diálogo nacional» y expresó su intención de impulsar una reforma constitucional, una propuesta que fue promovida hace 25 años por el expresidente Hugo Chávez. En ese contexto, destacó la legitimidad de su gobierno, manifestando que «a Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo».
Durante su discurso, también dirigió duros comentarios hacia expresidentes colombianos como Álvaro Uribe e Iván Duque, así como al opositor venezolano Juan Guaidó, a quienes calificó de actores en contra de la soberanía nacional.
Controversia sobre los comicios y la legitimidad
La investidura de Maduro ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera de Venezuela. Diversos sectores opositores cuestionan la transparencia de los comicios, señalando que las condiciones en las que se llevaron a cabo no garantizan una elección justa.
Sin embargo, para el oficialismo, el proceso electoral y la toma de posesión son un reflejo del apoyo popular y la estabilidad política que, según Maduro, ha logrado consolidar su gobierno a lo largo de los años.
Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE