Zulia

Rosales amplía cobertura del Programa de Alimentación Escolar en Zulia

El gobernador incorporó una nueva escuela al programa que ya beneficia a 234 instituciones en el estado.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 11 de febrero de 2025 (ND58).- El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, anunció la expansión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con la incorporación de la U.E.E.I.B. «Ricardo Semprún», ubicada en Maracaibo. La medida beneficiará a 478 niños y busca garantizar una alimentación adecuada en las instituciones educativas de la región.

Rosales suma más escuelas al Programa de Alimentación

Desde la U.E.E.I.B. «Ricardo Semprún», en la parroquia Idelfonso Vásquez, el gobernador Manuel Rosales formalizó la inclusión de esta institución al Programa de Alimentación Escolar, alcanzando un total de 234 escuelas beneficiadas en el estado Zulia.

«La idea es que todas las escuelas bajo la gestión del Ejecutivo regional cuenten con el Programa de Alimentación Escolar, para que sean espacios vivos y en funcionamiento», señaló Rosales.

El mandatario regional enfatizó la importancia de este programa para garantizar la nutrición de los estudiantes y aseguró que seguirá trabajando para ampliar su cobertura en otras instituciones.

Una escuela con historia y compromiso

El gobernador recordó que la U.E.E.I.B. «Ricardo Semprún» comenzó como un centro alternativo, donde los estudiantes recibían clases bajo un árbol. Con el tiempo, se construyó una infraestructura que, según Rosales, es única en Venezuela y Latinoamérica.

«Este espacio no lo terminamos en mi segundo período. Luego vinieron otros gobiernos y, como dice la Biblia, ‘cayó la polilla’. Pero aquí estamos, retomando el trabajo y dando vida a esta escuela», expresó.

Programas complementarios para la educación integral

El gobernador anunció que esta escuela también será beneficiada con otros programas educativos y culturales, entre ellos:

  1. Programa Manos a la Obra: para mejorar la infraestructura escolar.
  2. Programa Ambiental y Cultural: que fomentará el canto, la danza y la literatura.
  3. Brigadas Escolares y Ambientales: para la formación en valores ecológicos.
  4. Programa Deportivo: con énfasis en damas y ajedrez, promoviendo el pensamiento estratégico en los niños.
  5. Eje de Salud: garantizando chequeos médicos y atención visual.

«Queremos que esta sea una Escuela Zuliana de Avanzada, un modelo educativo y de infraestructura para todo el estado», destacó Rosales.

Redacción ND58 | Fuente: Secip
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía Secip

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *