Natura

Zulia | Gobernación impulsa reforestación con 400 curarires en Maracaibo

La siembra de estos árboles busca fortalecer el ecosistema urbano y reducir el impacto ambiental en la ciudad.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 11 de febrero de 2025 (ND58).- En el marco de la Semana de la Zulianidad 2025, la Gobernación del Zulia, a través de la Secretaría de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial y el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, inició la siembra de 400 curarires (Handroanthus serratifolius) en las adyacencias del parque Udón Pérez.

Este esfuerzo busca aumentar las áreas verdes, mejorar la calidad del aire y contribuir a la mitigación del cambio climático en Maracaibo.

Un proyecto para un Maracaibo más verde

El proyecto Microbosque Urbano, impulsado por la Secretaría de Ambiente del Zulia, tiene como objetivo principal la recuperación y mantenimiento de espacios públicos mediante la reforestación con especies autóctonas. La siembra de los 400 curarires se realiza en un punto estratégico de la ciudad, con alto tránsito vehicular y peatonal, favoreciendo la creación de corredores verdes.

Según el secretario de Ambiente, Tierra y Ordenamiento Territorial, José Antonio Robles, esta acción es clave para embellecer y preservar la biodiversidad urbana. «El gobernador Manuel Rosales Guerrero sigue trabajando con ahínco por el mantenimiento y ornato de los espacios públicos, fomentando el equilibrio ecológico y la sustentabilidad en Maracaibo», afirmó.

Beneficios ambientales de la reforestación

El proceso de reforestación con curarires tiene un impacto positivo en la regulación del clima y la calidad del aire. Estos árboles autóctonos cumplen una función clave en la captación de dióxido de carbono (CO2), reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigando el cambio climático. Además, generan oxígeno, mejoran la fertilidad del suelo y ayudan a la conservación de la biodiversidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ciudad debe contar con al menos un árbol por cada tres habitantes. En Maracaibo, la relación es de aproximadamente 1,5 árboles por persona, lo que, si bien supera el mínimo recomendado, aún está por debajo del promedio de otras urbes con mayor desarrollo ecológico.

Un compromiso con el futuro

La presidenta del Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, Mariángeles Fernández, destacó la importancia de esta iniciativa y su impacto en la ciudad.

«La siembra se está llevando a cabo en los alrededores del parque Udón Pérez, en la prolongación de la Circunvalación 2, una de las principales vías de Maracaibo. Este tipo de proyectos fortalecen la relación de los ciudadanos con su entorno y promueven una ciudad más verde y saludable», indicó.

Con la reforestación, la Gobernación del Zulia apuesta por el futuro ecológico de la región, favoreciendo la creación de ecosistemas urbanos sostenibles. La plantación de estos árboles no solo embellece la ciudad, sino que también contribuye a la generación de microclimas, la reducción de la temperatura y la conservación de recursos naturales.

«Plantar árboles es sembrar vida, futuro y esperanza», concluyó Robles, reafirmando el compromiso del gobierno regional con el medioambiente.

Redacción ND58  | Fuente: Secip
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Secip

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *