Mundo

Deportaciones de venezolanos a El Salvador desatan temor e indignación

Inmigrantes venezolanos en EE. UU. viven momentos de angustia tras las recientes deportaciones masivas a cárceles de alta seguridad en El Salvador.

Miles de migrantes y sus familias temen ser repatriados sin debido proceso bajo acusaciones de vínculos con el Tren de Aragua.

Miami, EE. UU., 20 de marzo de 2025 (ND58).- Inmigrantes venezolanos en EE. UU. viven momentos de angustia tras las recientes deportaciones masivas a cárceles de alta seguridad en El Salvador. Acusados sin pruebas sólidas de pertenecer al Tren de Aragua, familiares y activistas denuncian violaciones de derechos y un trato criminalizante.

Deportaciones a El Salvador alarman a la comunidad venezolana

La comunidad venezolana en Estados Unidos enfrenta una creciente preocupación tras la deportación de 238 compatriotas hacia El Salvador.

Las autoridades estadounidenses justifican esta medida alegando supuestos nexos con el grupo criminal Tren de Aragua, pero familiares, abogados y activistas afirman que la mayoría solo buscaba una vida mejor, sin vínculos delictivos comprobados.

El caso ha encendido las alarmas entre miles de inmigrantes que temen ser incluidos en futuras deportaciones masivas. Algunos de los deportados han sido identificados por sus familias en videos oficiales publicados por el gobierno salvadoreño, donde son presentados como peligrosos delincuentes.

Tatuajes, estigmatización y miedo a ser deportado

Uno de los elementos que más inquieta a los venezolanos es el uso de tatuajes como criterio para asociarlos con el Tren de Aragua. Testimonios recogidos por la organización Venezuelan-American Caucus revelan que varios detenidos fueron interrogados únicamente por llevar tatuajes visibles, sin antecedentes criminales comprobados.

Una madre en Miami expresó su temor por su hijo de 22 años, trabajador de la construcción, quien lleva un tatuaje en el cuello: «Él no tiene vínculos con ninguna banda, pero podría ser deportado solo por su apariencia», declaró con angustia.

La comunidad venezolana en Estados Unidos enfrenta una creciente preocupación tras la deportación de 238 compatriotas hacia El Salvador.

Salud mental en riesgo: crisis nerviosas y temores legales

La creciente ola de deportaciones también ha tenido un impacto profundo en la salud mental de las familias afectadas. Según Adelys Ferro, directora ejecutiva de Venezuelan-American Caucus, han recibido múltiples reportes de personas con intentos de suicidio, ataques de ansiedad y casos severos de depresión.

«Estamos organizando una red de psicólogos y psiquiatras voluntarios para atender estas crisis», informó Ferro.

Además, muchas familias han tomado medidas preventivas, dejando documentos legales firmados para proteger la custodia de sus hijos nacidos en EE. UU., temiendo ser deportados de forma inmediata y sin previo aviso.

La percepción sobre la política migratoria cambia

Analistas señalan que estas acciones han modificado la percepción de muchos venezolanos hacia la administración Trump. Andrés Baiz, analista político, aseguró que este episodio «ha marcado un antes y un después», ya que incluso migrantes con residencia legal temen ahora ser deportados sin distinción.

Con la próxima expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos, la incertidumbre crece.

A partir de abril y septiembre, miles quedarán expuestos a nuevas acciones migratorias, sin garantías claras de protección.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *