Fiesta Flamenca en la joya cultural del Zulia
Celebraremos el Día Internacional del Flamenco este 16 de noviembre con el 1er Encuentro Flamenco con la Tierra del Sol Amada, en el cual participan María José Danza y su escuela (organizadores de la actividad) ; Rocío Perea, de la Compañía Contratiempo; Paola Tamayo de la Escuela de Arte Flamenco La Giralda; Jaqueline Fernández con su agrupación Alborada; Nauyeli González, de la Compañía y Escuela de Flamenco Andaluza; la Academia de Danzas Orianna y Adriana Sánchez, de la Escuela de Flamenco Olé.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 16 de noviembre de 2016 (D58).- Cada 16 de noviembre se conmemora la designación del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, y en esta ocasión desde la Joya Cultural del Zulia se adelantará una extensa programación para festejar el cante, el toque y el baile que representan al espíritu de España en el mundo.
La Fundación Encuentro Flamenco con la Tierra del Sol Amada aspira establecer un espacio alternativo y creativo para la promoción y difusión del arte flamenco hecho en Maracaibo donde se estimulará, promocionara y difundirá, manifestaciones del arte flamenco propiamente dichas a través de artistas locales, así como también otros formatos de expresión no convencionales del flamenco.
A continuación, detallamos la programación que se llevará a cabo este 16 de noviembre:
3:00 pm. Conferencia «Flamenco ¿Por qué Patrimonio Inmaterial?». A cargo del Dr. Carlos Valbuena. Lugar: Sala Baja Sergio Antillano. (*)
4:00 p.m. Clase Magistral de Baile Flamenco. Facilitador: Jaqueline Fernández. Lugar: Sala de Ensayo. (*)
5:00 p.m. Obra «Don Perlimplín con Belissa en su Jardín». Autor: Federico García Lorca. Agrupación: CiudadPuertoTeatro. Lugar: Frente al Teatro Baralt. (*)
5:30 p.m. Flash Mob con Sevillanas y Rumbas. Participación: Escuelas de Flamenco. Lugar: Frente al Teatro Baralt. (*)
Entrada Gratuita (*)
Hora: 6:30 p.m. Gala Flamenca con la participación de las Bailaoras Rocío Perea, Paola Tamayo, Adriana Suarez, Nauyeli González y María José Osorio.
Entrada por colaboración: Bs. 500,00.
Redacción: Teatro Baralt/Unidad de Comunicaciones
Edición: Villasmil, Henry
Imagen: cortesía Teatro Baralt