Fama

Marvel Entertainment, 33 años de entretenimiento


El 2 de diciembre de 1986 se fundó lo que hoy se conoce como Marvel Entertainment, una de las empresas más lucrativas de los últimos tiempos, especialmente esta última década, actualmente subsidiaria de The Walt Disney Company.

Marcaibo, Zulia, Venezuela, 3 de diciembre de 2019 (Noticias D58).- Cuando Marvel Entertainment Group y ToyBiz se fusionaron, nació Marvel Entertainment, LLC, estilizada como MARVEL. La multimillonaria empresa de entretenimiento vivió muchos bajos antes de convertirse, de la mano de Disney, en la mina de oro que es hoy en día.

Presidida por Dan Buckley, con Ike Perlmutter como Director Ejecutivo (CEO), Marvel Entertainment se encarga de las unidades de Marvel Custom Solution y Marvel Games, unidad que se especializa en los videojuegos de los personajes de la casa, con sus distintos subsidiarios; Marvel Worldwide, Inc. siendo el más importante, al ser la editorial de sus historietas desde 1968 (cuando era propiedad de Cadence Industries).

Hasta febrero de este año, Marvel Entertainment también era la encargada de Marvel Television, su rama de producciones en la pantalla chica, tanto de animaciones como en trabajos con actores humanos.

Otro de sus subsidiarios, MVL Film Finance LLC, en conjunto con Marvel Characters, Inc., poseen los derechos generales de todos los personajes de Marvel en producciones de la pantalla grande.

De la bancarrota al éxito global

Sin embargo, no todo el camino fue de rosas para esta compañía, que cambió su nombre de Marvel Entertainment Group a Marvel Enterprises para finalmente quedarse, desde el 2005, como simplemente Marvel Entertainment, pues estuvieron varias veces al borde del colapso, viéndose obligados a cambiar de propietarios en múltiples ocasiones desde sus inicios como empresa matriz de Marvel Comics y Marvel Productions.

Tras la crisis que sufrió cuando la burbuja del cómic estalló, causando disminución de ventas y pérdidas millonarias, Marvel despidió a 275 empleados en 1996 para luego declararse oficialmente en bancarrota en diciembre de ese año.
Toy Biz, una empresa de juguetes del entonces propietario de Marvel, Ronald Parelman, compró Marvel al banco y tras la fusión, comenzó el proceso de reconstrucción en 1998.

Marvel cementó su camino al éxito que posee ahora tomando decisiones arriesgadas que le costaron algunos traspiés pero también varios aciertos: vender derechos de sus personajes a distintas casas distribuidoras, como fueron los casos de Spider-Man a Sony o los X-Men y 4 Fantásticos a Fox.

Marvel Studios: el hijo predilecto que se mudó de casa

A pesar de esa época oscura, el nuevo milenio recibió a Marvel con un futuro lleno de promesas. Mientras batallaba económicamente en 1996, Marvel le dio nacimiento a su propio estudio de cine privado y lo bautizó Marvel Studios.

Marvel Studios actuaba como subsidiario de Marvel Entertainment desde su creación en el 96 hasta el 2015, cuando, tras la compra de the Walt Disney Company en 2009, paso a trabajar bajo Walt Disney Studios, casa de producciones de Pixar y Lucasfilm.

De esta forma, el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, pasó a responder a Alan Horn, director ejecutivo de Walt Disney Studios, en lugar de al CEO de Marvel Entertainment, Isaac Perlmutter.

La compra en 2009 de Disney de la compañía por $4.24 billones se mostró como un movimiento arriesgado de la empresa del popular ratón pero con más de 23 producciones en la pantalla grande y un valor que se estima en los 13 billones de dólares, Marvel es la gallina de los huevos de oro de Disney.

Redacción: Jaimes, Karen (@eskarenj)
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *