Fabiola Boscán: «vivimos en un planeta, como si tuviéramos otro»
De acuerdo al lema «con justicia defendamos el medio ambiente» cada 17 de diciembre se celebra el día del ambientalista latinoamericano, una efemérides que invita a reconocer la tarea de quienes defienden la protección del medio ambiente, siendo un espacio optimo en el que se desarrolla la vida de los seres vivos, permitiendo además la interacción de los mismos para satisfacer las necesidades que se puedan presentar, bien sea humanas, espirituales o sociales.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 18 de diciembre de 2019 (Noticias D58).- Fabiola Boscán, maracaibera, de 45 años de edad, abogada, ecologista y amante de la preservación del ambiente, une su profesión enmarcada en la justicia, para defender lo que es su entorno, cuidando las plantas, los animales, estudiando las especies, sus atributos, los cuidados que deben tener, los beneficios que pueden aportar y considerando dichas manifestaciones, como iniciativas que desde siempre a cultivado.
Ser ambientalista es cuestión de variantes
Ser ambientalista se deriva de dos variantes, primeramente con la persona que se siente identificada con la ciencia que estudia el medio ambiente y en segundo lugar más ampliamente con aquellas que personas que defienden al medio ambiente en sí, considerando que se siente insertada en la segunda variante, al practicar este hábito, con el no generar basura, hasta estar en contacto con la naturaleza constantemente, es por ello que actualmente sigue grupos ecologistas como @greenpace, quienes son protectores de la vereda, del jardín botánico y además forma parte de la asociación de cultivadores amantes del desierto Zulia.
Desde pequeña tomó la iniciativa ambientalista
Desde niña siempre sintió la necesidad de mantener su contacto con la naturaleza, por considerarla de su agrado por sus diferentes y múltiples beneficios, por lo que al tener ese vínculo ambientalista, le surge la necesidad de respetar, mantener y conservar, lo que engloba su mundo, denominando este proceso como una retroalimentación que «no solo permite que contribuiremos al mantenimiento de los seres vivos y el ambiente, sino que obtendremos los beneficios que la naturaleza nos aporta en distintos aspectos de nuestra vida», siendo un motivo más para seguir con su propósito.
De un pasatiempo a un emprendimiento
Boscán, aparte de la profesión a la cual se dedica como abogado, siente la necesidad de expresar su manera de ver el mundo natural con un «hobby» y desde entonces, posee un emprendimiento de plantas ornamentales, @koke.tea_mcbo, no solo con el objetivo de tener un provecho económico, sino de tratar de crear un vínculo entre las personas y las plantas, para que las personas aun estando en la ciudad posean un pedacito de naturaleza, creando no solo un espacio acogedor y diferente sino la presencia de la naturaleza en cada espacio que se encuentre el individuo.
Hábitos que invita a cultivar
Fabiola Boscán, al reunirse con cultivadores de plantas, ha aprendido técnicas que permiten reciclar ciertos desechos que utilizan los seres humanos para ser reutilizados y aprovechados en su totalidad, por lo que invita a cultivar ciertos hábitos que emplea desde su hogar, utilizando menos plástico y reciclando algunos con otras actividades, como por ejemplo: «las conchas del plátano, son ricas en potasio, con eso se hace un té, y se lo colocas a las plantas» así cómo; «las cascaras del huevo, aportan calcio al sustrato a las plantas, siendo una aliada perfecta para reutilizarlos en abono» de esta manera, los envases de refresco los utiliza para hacer hielo, para los sobrantes de cebolla y perejil extrae sus raíces para cultivarlas nuevamente y algunas semillas de tomates, ají, pimentón, y mandarinas.
Se trata de tomar conciencia
«Vivimos en un planeta, como si tuviéramos otro», por ello la única manera de tener un planeta mejor es tomando conciencia, respetando, manteniendo, y conservando lo que se tiene.
Es una manera de decir presente a la defensa de los derechos que tiene el medio de ambiente para expresar con sus colores lo bonito que se puede conseguir en su entorno, siendo importante el procurar que cada acto que se proyecte deje una huella verde en el camino. «La defensa de nuestros recursos, es tan importante como la defensa del exterior».
Redacción: Montiel, Jeycel (@medicenjey_)
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: cortesía de Boscán, Fabiola (@koke.tea_mcbo)