Lenín Danieri: «Un periodista es un garante del sistema democrático»
Vivir el acontecer diario en carne propia ha sido uno de tantos motivos para celebrar el Día del Periodista en Venezuela desde 1965. A pesar de las circunstancias y la nueva modalidad de vida, los informantes de la verdad celebraron este día con gran orgullo y alegría.
Maracaibo, Zulia, Venezuela 28 de junio de 2020 (ND58).- Para muchos profesionales, el ejercicio de esta profesión es el mejor oficio del mundo, quienes sienten el compromiso y la pasión por la verdad para ellos el periodismo termina siendo la vida.
Desde hace muchos años, han tomado un mal concepto del verdadero periodismo, al creer que es un escenario de exhibición o tal vez para surgir y ser famoso. El resultado de este objetivo va de la mano de un trabajo honesto, transparente y eficiente, que en realidad ser famoso no es el propósito del ser periodista. Hoy les contamos qué significa el periodismo para los comunicadores Carmen Áñez y Lenín Danieri.
El periodismo es sentir y entender lo que a la sociedad le ocurre. Sin el oficio de denunciar, señalar, actuar y demostrar para quien esté ejerciendo esta labor, no está realizando con verdadera ética ser periodista. Nuestra tarea es ser instrumentos para revelar la realidad a quienes no tienen acceso a ella o no están preparados para conocerla en total profundidad.
Para Carmen «Loly» Añez, licenciada en comunicación social y profesora de periodismo impreso en la Universidad Católica Cecilio Acosta, el periodismo es su vida. «Llegué al periodismo porque me gustaba escribir, en la medida en que fui comprendiendo la transcendencia que tiene el ejercicio del periodismo, que piensa en el otro, a medida que fui comprendiendo eso me fui enamorando y apasionando más por él», expresó.
Carmen Añez mejor conocida como «Loly», durante su experiencia como profesional ha tenido muy claro cuál es su objetivo en sus últimos años, en lo que se ha dedicado a estudiar, defender la lengua y preocuparse porque las notas salgan sin ningún detalle.
Se ha convencido de que un periodista que no sepa escribir le está faltando a su profesión. Para Añez y muchos más, este hecho sería una violación de principio ético.
Los jóvenes venezolanos que han elegido esta carrera, siguen apostando para informar y luchar por la verdad, en su día, la profesora Carmen aconseja a quienes se estén formando que, deben tener claro si es esta su profesión ideal: «Alguien que presenta artistas no es periodista, alguien que haga entrevistas de farándula no es periodista, no pierdan el tiempo estudiando esto, les pueden servir algunos recursos, pero sea consciente y honesto al no llamarse periodista». Ser honestos consigo mismos, asumir los riesgos, las responsabilidades y tener disposición es una gran cualidad para llegar a ser periodista. Ante la situación país, ser informantes de la verdad es un compromiso
Por otra parte, Lenin Danieri, profesional destacado y corresponsal de Televen, invita a los jóvenes en formación a leer y a ver el trabajo de sus colegas que los guía y motiva a tomar lo mejor de cada uno de ellos: «Estén siempre abiertos al aprendizaje, la comunicación es en extremo amplia y no se imaginan de quienes pueden recibir enseñanzas… no se cierren a eso, mantengan siempre abiertas las posibilidades de hacer cualquier cosa de la comunicación social», expresó.
Además de ser periodista reportero, Danieri también es camarógrafo, editor y productor, lo que lo convierte en un profesional sumamente destacado a lo largo de su trayectoria. Asegura que, un periodista es un garante del sistema democrático y, «no buscamos precisamente ser “farandis”, tener algún tipo de fama ni nada por el estilo».
«El periodista es un defensor público que marcha cuando hay un sistema democrático de por medio, una vez la democracia esté ausente, el periodismo funciona y, es esto lo que hoy en día la sociedad está viviendo. El compromiso de cada profesional es defender la democracia sin importar quien esté en gobierno, puesto que la función de un periodista es estar del lado de los gobernados», manifestó el reportero de Televen.
Existen muchas razones por la que ejercer esta profesión, pero según Danieri «un periodista es una buena persona, algo así, principalmente debes tener fibra social, sentir a tu entorno social como tuyo y que tienes la necesidad de poder velar por su bienestar, difundiendo sus inquietudes y lo que pasa (…) El periodista principalmente tiene fibra social y más aún ante esta crisis que se está viviendo, donde no solo tiene que contar la historia, sino involucrarse en el entorno social».
Muchos siguen apostando que vale la pena estudiarlo, ya que un periodista es un formador de la sociedad que busca cambios positivos en ella. En esta carrera gratificante, llena de amor, pasión y orgullo, los periodistas se consideran personas afortunadas, que creen haber entregarlo todo y aún pese a las circunstancias siguen enamorados, de tal manera que si nacieran de nuevo, elegirían la misma profesión una vez más.
Redacción: Vanessa Hernández (@vanessaphl_)
Edición: Chávez, Marian
Gráficas: cortesía