Venezuela registró 213 nuevos casos de COVID-19 en un día
Los nuevos casos de COVID-19 fueron reportados en Yaracuy, Zulia, Monagas, Miranda, Bolívar, Aragua y Lara. Tres personas fallecieron a causa del nuevo coronavirus.
Caracas, Venezuela, 4 de julio de 2020 (ND58). El Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, informó la noche de este sábado que Venezuela reportó en 24 horas 136 nuevos casos de transmisión comunitaria de COVID-19, así como 77 casos importados, para un total de 213 enfermos. El país acumula 6.750 pacientes.
Detalló que hay 2.100 recuperados, que representan en 31% de los casos reportados. De todos los pacientes detectados hasta este sábado, 3.897 fueron atendidos hospitales, 637 en CDI, 54 clínicas privadas.
Los nuevos casos de COVID-19 fueron reportados en Yaracuy, Zulia, Monagas, Miranda, Bolívar, Aragua y Lara.
Sobre los contagios comunitarios, Yaracuy fue el estado que presentó un gran incremento de casos al registrar 41 que tuvo como foco una empresa de pollos; seguido de Mérida con 30; luego Sucre con 26 pacientes, Caracas con 18; el Zulia tuvo 9 enfermos; Monagas 5; en Miranda hubo 3 contagiados; en Bolívar 2; y Aragua y Lara presentaron un enfermo cada uno.
En Mérida el foco está en la población de El Vigía. En cuanto a Caracas, Rodríguez aseveró que «la mayoría de los casos han sido detectados en despistajes casa por casa, por ser asintomáticos, así se evita que diseminen el virus de manera exponencial»
Rodríguez indicó que tres hombres fallecieron a causa del nuevo coronavirus, lo que eleva a 62 la cifra de muertos. Uno de los fallecidos es un hombre de 68 años de Falcón, municipio Mauroa, quien tuvo contacto con comerciante del mercado de Las Pulgas en Maracabo, estado Zulia.
El otro fallecido era de Caracas. Aseveró que hay casos de COVID-19 en casi todas las 22 parroquias del municipio Libertador, en la capital del país.
Y la última víctima tenía 52 años y vivía Bolívar, era operador de máquinas de una empresa y sufría de hipertensión, obesidad y diabetes.
Destacó que el 81% de los pacientes tienen entre 1 y 49 años, por lo que se descarta que afecte solo a la tercera edad. Hasta la fecha, en Venezuela se han hecho 1.412.214 pruebas diagnóstico para COVID-19, que equivalen a 47.073 pruebas por millón de habitantes en Venezuela.
Rodríguez instó a la población a asistir a los centros de salud cuando se presenten los síntomas de la nueva enfermedad: malestar general, fiebre y dificultad respiratoria, tos seca, cansancio, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto y el olfato, erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies o incapacidad para hablar o moverse.
Texto: Chávez, Marian
Edición: Villasmil, Henry; Chávez, Marian
Foto: Archivo