Venezuela cuenta con todos los tratamientos médicos para hacer frente al COVID-19
Nicolás Maduro acotó que Cuba y Venezuela, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), están avanzando en la salud de los pueblos, «poniendo en el centro al ser humano».
Caracas, DC, Venezuela, 05 de julio de 2020 (ND58).- Venezuela cuenta con todos los tratamientos que necesita el pueblo, para hacer frente al Coronavirus (COVID-19), entre estos medicamentos se encuentra un péptido que combate las inflamaciones, (que es una manifestación propia que se genera en las personas que llegan a contagiarse con la enfermedad), y el medicamento Nasalferon, ambos provenientes de la República de Cuba, afirmó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19.
Esta capacidad de respuesta del país para combatir este nuevo virus es una realidad «a pesar de que el gobierno de Estados Unidos persiguió barcos, empresas, aviones, para que no llegaran los tratamientos y medicinas a Venezuela, logramos comprar y traer a Venezuela todas las medicinas que necesita nuestro pueblo para su tratamiento, y se los estamos administrando».
Desde el encuentro celebrado en el Palacio de Miraflores, el Mandatario venezolano enfatizó que no valieron «sanciones y persecución, con la complicidad del prófugo de la justicia, llamado el «bobolongo», las derrotamos en el tema de la salud y en otros temas más».
Ejemplificó el presidente Maduro que el camino andado para dar respuesta a la gente ha sido posible gracias a la cooperación con la República de Cuba, de donde han «llegado dos nuevos medicamentos creación «Made in Cuba». Están los tratamientos llegando: Un tratamiento de carácter preventivo y otro de carácter curativo. Cuba está elevando la capacidad productiva y esos tratamientos están puestos al servicio del pueblo venezolano».
Al respecto, Julio García, jefe de la Misión Médica Cubana en Venezuela, agregó que de esta forma se impone la solidaridad y hermandad entre Venezuela y Cuba, en medio de una batalla, contexto «en el que los pueblos de Bolívar y Martí se unen cada día más».
Señaló que hoy la ciencia cubana está a disposición de la humanidad y es un «trabajo que continúa avanzando, y está aportando diversos tratamientos importantes que han sido puestos a prueba en pacientes graves en Cuba», uno de ellos es «un péptido que actúa sobre las células (…) y causa importantes posibilidades de recuperación en el sistema humano», ya que este medicamento desinflama pulmones, bronquios u otro órgano, áreas comúnmente afectadas en los personas que llegan a contagiarse con COVID-19.
También está el medicamento «llamado Nasalferon que se administra vía nasal con gotas, y este previene la entrada del virus a través de las vías nasales», explicó García.
En este sentido, adelantó que este lunes 6 de julio será lanzada la nueva encuesta del Sistema Patria, relacionada con el diagnóstico del Coronavirus, «para indagar sobre los temas del COVID-19 en la familia venezolana», al destacar que las encuestas que se han empleado en la plataforma digital han sido «altamente útiles».
El objetivo «es ver la nueva etapa, hasta dónde infectaron al país los trocheros, a fin de detectar cualquier nuevo foco y no lo hayamos visto todavía en las pruebas» y así ir a una «metodología envolvente».
Maduro, en esta línea, llamó a los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas para que a partir de este lunes 6 de julio «así como esta Comisión Presidencial se reúne todos los días, todas las comisiones estadales y municipales deben reunirse todos los días a evaluar diagnóstico, situación, medidas y acciones contra el Coronavirus».
«¡Que nadie baje la guardia!», enfatizó Nicolás Maduro
El presidente explicó que este domingo también se aprobó una línea de acción para avanzar en los tratamientos precoces, «el tratamiento precoz de todos, para nosotros mantener en las mejores condiciones físicas a las personas que tienen el Coronavirus y que en Venezuela están prácticamente el 100 por ciento hospitalizadas, atendidas».
«Este no es el caso del resto de los países, afortunadamente tenemos la capacidad de camas en hospitales públicos, clínicas privadas, en Centros de Diagnóstico Integral (CDI). Afortunadamente tenemos la capacidad instalada en el Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela, para mantener hospitalizados todos los casos, al 100 por ciento».
Redacción ND58 | Fuente: Prensa Presidencial / Anaís Pérez
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Prensa Presidencial / Zurimar Campos