Festival Manuel Trujillo Durán presenta su nueva programación
El calendario de su realización virtual ahora será ofrecido del 13 al 15 de agosto de 2020.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 23 de julio de 2020 (ND58).- Transmitido a través de plataformas virtuales, el evento —organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, bajo la coordinación de su departamento Audiovisual-Cine Club Universitario— se realizará ahora del 13 al 15 de agosto.
El comité organizador de la XV Edición del Festival del Cortometraje Nacional e Internacional Manuel Trujillo Durán, anuncia al público cinéfilo que ha redefinido la programación del evento, explican que los motivos de la reestructuración de fechas son inherentes a los protocolos de la empresa Festhome Tv, plataforma digital con la que fue negociada la exhibición de las producciones que conforman la cartelera del festival.
El calendario de su realización virtual ahora será ofrecido del 13 al 15 de agosto de 2020. «Nos vemos obligados a reprogramar el Festival Manuel Trujillo Durán por motivos logísticos que corresponden a la negociación con la plataforma en la que se realizará la entrega. En los días siguientes estaremos presentando la programación de la exhibición de los cortos en competencia, a través de la plataforma digital Festhome Tv», afirmó Viviana Márquez, Jefa del Departamento Audiovisual.
Este año concretan un nuevo impulso al arte cinematográfico y bajo el contexto que experimenta la sociedad mundial, el FMTD presentará la totalidad de su programación y exhibición de cortos en competencia desde plataformas virtuales internacionales con garantizada solidez para mantener los niveles de calidad y resguardar el material audiovisual de cada realizador.
La convocatoria, que fue realizada bajo la modalidad en línea en las plataformas Festhome y FilmFreeway, incentivó por primera vez la participación de un total de 139 cortometrajes de varios países, de los cuales fueron escogidas para su paso a la competencia final 44 obras, 22 de Venezuela y 22 de 14 países, España, Brasil, Francia, México, Guatemala, Alemania, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Estonia, Martinica y Suiza.
Organizado por la Dirección de Cultura de LUZ, con una historia avalada por 39 años de exitosa presentación de lo novedoso del cine venezolano, el FMTD se internacionaliza superando dificultades extremas para dar cumplimiento al objetivo de contribuir a la democratización de la cultura y el apoyo permanente al arte y sus creadores, a través de la promoción de la producción cinematográfica.
Esfuerzo logrado que se fundamenta en las alianzas estratégicas que su equipo organizador define como su principal fortaleza, al lograr aglutinar el apoyo y colaboración de instituciones que se unen en acción solidaria permanente, entre ellos el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Teatro Baralt, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Centro de Bellas Artes, CEVAZ, Facultad de Arte de LUZ, Circuito Gran Cine, Mestizo Producciones, Cíngaro Cine y Jeremachete Publicidad, a quienes agradecen no desfallecer en su intención de trabajar para la construcción de sentido social y renovación cultural, tan necesarios en tiempos de agudas crisis y conflictos sociales.
Programación General del 13 AL 15 de agosto de 2020
El Festival del Cortometraje profundiza su acción incluyendo dentro de su programación general, junto a la exhibición de competencia, una serie de talleres, foros, charlas y cine foros conducidos e impartidos
por destacados especialistas en el área.
La invitación es a seguir las redes sociales @festivalMTD y @culturaLUZ en Instagram, para obtener la información detallada y unirse a las transmisiones en cada fecha de programación.
PrensaCulturaLUZ
Los seguidores podrán participar en las siguientes actividades
Talleres:
Del 10 al 14 de agosto: Taller Guion de Cine. Construcción de
Personajes, dictado por Emmanuel Chávez. Vía Zoom.
11 y 12 de agosto: Taller Edición de Adobe Premier. Principios Básicos, dictado por Gustavo Cohen y Javier Rincón Estrella. Vía Zoom
Del 13 al 15 de agosto: Taller de Narrativa Fílmica Cinematográfica, dictado por Eugenio Albarán. Vía Salas WhatsApp.
Foros:
14 de agosto: Cine y Censura en la Cinematografía Nacional. 9.30 am. Vía Zoom.
15 de agosto: El Cine Nacional, Realidad y Posibles Soluciones. 9.30 am. Vía Zoom.
Cine Foros:
Tema: Cine y Derechos Humanos, moderados por Ángel Lombardi. 4.00 pm.
Vía Lives Instagram.
13 de agosto: Película Tres Monos de Carmen La Roche (Invitada).
14 de agosto: Película Sueño Down de Ignacio Márquez (Invitado).
15 de agosto: Película Nueva Esperanza de Iván Zambrano (Invitado).
Charlas:
13 de agosto: Una Mirada al Cine Indígena. La Cosmogonía Wayuu desde el Universo Audiovisual, con Elizabeth Pirela. 2.00 pm. Vía Live IG.
14 de agosto: Montaje de Proyectos Cinematográficos con Juan Carlos Losada. 2.00 pm. Vía Live IG.
15 de agosto: La Escritua de Cine como Expresión Artística. De cómo contar historias en la Venezuela de hoy, con Marianela Maldonado.
2.00 pm. Vía Live IG.
Redacción ND58 | Fuente: PrensaCulturaLUZ
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: cortesía PrensaCulturaLUZ