Mundo

Juez venezolano exiliado considera que pensar en elecciones regionales retrasa el cambio político en Venezuela

A su juicio con la participación en estos eventos, se corre el riesgo de perder los avances que ha conquistado la oposición, como el desconocimiento de la autoridad de Nicolás Maduro.

Washington DC, Estados Unidos, 13 de agosto de 2021 (ND58).- La noche del pasado jueves, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia venezolano en el exilio, Miguel Ángel Martin, publicó un artículo de opinión en el Diario Las Américas, donde cuestionó la postura de algunos actores políticos venezolanos que tienen intenciones de participar en los venideros comicios regionales y municipales.

En consideración del jurista, en este momento en el país, «se vende una narrativa de que la solución a los problemas de Venezuela pasa por acudir a elecciones y no dejar los espacios al madurismo».

Añadió que la exigencia de los ciudadanos, para poder participar en procesos electorales, es que se garantice la transparencia de los mismos, así como el respeto de los resultados y la supresión de cualquier forma de ventajismo, puntos en los que convergen además las políticas de la Unión Europea y Estados Unidos.

En este sentido señaló, que la oposición logró, según él revela, tras «ceder» al parlamento que encabeza Jorge Rodríguez, la designación de dos de sus miembros como rectores del Consejo Nacional Electoral: Roberto Picón y Enrique Márquez.

Estos rectores, serían los encargados de velar por las garantías democráticas en el país, desde dentro del propio poder electoral, según detalla Martin.

Para el magistrado, existe en este momento un grupo de la oposición, «que busca mantener sus gobernaciones y alcaldías conquistadas, tratando de obtener otros espacios en gobernaciones, alcaldías y legislaturas estatales y municipales».

Señala que ante esta situación, el país estaría corriendo el riesgo de «perder algunos logros, como el hecho de que Maduro no tiene legitimidad y es un detentador del poder», añadiendo que el país necesita generar liderazgos que lo lleven a «entrar nuevamente en la lucha por la libertad».

Concluyó afirmando que el enfoque de los diferentes factores institucionales y democráticos de Venezuela, debe estar en la defensa de la libertad de los presos políticos y lograr justicia para las víctimas de delitos de lesa humanidad, quienes han visto expoliados sus bienes y empresas, así como los millones de migrantes.

Redacción: Morales, Joel (@joeldmc32)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: