Artes

«Mi último delirio» revive la voz de Bolívar en el Teatro Trasnocho

La obra está protagonizada por Héctor Manrique en el marco de los 40 años del GA80.

Caracas, DC, Venezuela, 31 de enero de 2023 (Noticias D58).- Tras ser aclamado por el público y la crítica especializada en 2022, regresó a la cartelera del Teatro Trasnocho: «Mi último delirio», monólogo protagonizado por Héctor Manrique, construido bajo la asesoría de la historiadora Inés Quintero, tomando como materia prima documentos y cartas escritas por el propio Simón Bolívar, mostrándolo en escena en la última etapa de su vida y retratando al Libertador de una manera más humana, desde su realidad y pensamiento escrito, develando así su personalidad, emociones, conflictos, logros, afectos y otros aspectos de su vida privada.

«Mi último delirio» está en temporada hasta el 19 de febrero en el Teatro Trasnocho, ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes, con funciones los viernes a las 6:00 pm (con precios de viernes popular) y sábados y domingos a las 5:00 pm; las entradas están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural y por la página web: Ticketmundo.com (@ticketmundo_ve).

Con esta temporada se inicia oficialmente la celebración de los 40 años del Grupo Actoral 80, fundado en 1983 por el actor, dramaturgo y director argentino Juan Carlos Gené, reponiendo en cartelera el más reciente espectáculo de la agrupación, que regresa según Manrique: «gracias a la cantidad de comentarios elogiosos, emotivos e inteligentes que hemos recibido del mismo y dar así una respuesta al espectador que ha pedido que volvamos a hacerlo».

Sobre el montaje, Manrique afirma que el público podrá apreciar: «a un Bolívar humano, con su contradicciones, grandezas y pequeñeces, y fundamentalmente con la voz propia del Libertador, no con una interpretación artística o histórica sino con su voz genuina; con uno que se baja del caballo o de la estatua, y que lo puedes entender desde las contradicciones que tenemos todos los seres humanos».

-¿Qué distingue esta obra de otras que se hayan hecho de Bolívar en teatro u otros medios?

Uno de los motivos que me hizo armar este espectáculo, era conocer verdaderamente a partir de lo que él escribió: ¿qué y quién es Simón Bolívar?, esto lo distingue del resto, que aquí todo lo que yo digo en escena lo escribió él mismo, todas son sus palabras; lo que he querido es tomar su voz y lenguaje y esto lo hace diferente a otras representaciones, aquí el público simplemente con cerrar los ojos, va a escuchar la voz del Libertador.

«Mi último delirio» regresa a escena bajo la dirección de Pedro Borgo, adaptación de Héctor Manrique, Pedro Borgo y Pilar Arteaga sobre la investigación histórica y asesoría de Inés Quintero, la producción de María José Castro, vestuario de Eva Ivanyi, diseño de iluminación de José Jiménez, maquillaje de Sabrina Sommi, coreografía de Brixio Bell y la música del gran maestro Aquiles Báez (+), quien compuso temas especialmente para esta obra.

Redacción con fuente: NDP
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *