#Zulia | Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu «Pütchimaajana» convoca a jóvenes al ciclo formativo
La convocatoria de este ciclo formativo es únicamente a jóvenes wayuu habitantes del territorio colombo venezolano, de edades comprendidas entre 18 a 22 años.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 29 de mayo de 2024 (ND58).- La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu «Pütchimaajana» a través de una de sus organizaciones filiales la Organización Indígena de La Guajira YANAMA y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, convoca a las y los jóvenes del territorio del pueblo Wayuu a presentarse al Tercer Ciclo Formativo de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Jayariyú Farías Montiel para el período 2024-2025.
OBJETIVO GENERAL
La Escuela de comunicaciones del Pueblo Wayuu Jayariyú Farías Montiel sueña y busca que este grupo de jóvenes Wayuu encuentren en el desarrollo del oficio comunicativo una posibilidad laboral que les permita quedarse en los territorios y ponerse al servicio del «Plan de Vida Wayuu» a la hora de defender la cultura, el territorio y la autonomía.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Edades comprendidas entre 18 y 22 años.
Ser Bachiller.
Debe ser Wayuu de Colombia o Venezuela, preferiblemente residir en la península de La Guajira.
Facilidad de relacionarse y compartir en colectivo.
Espíritu de liderazgo o compromiso comunitario.
Habilidades de escritura y expresión.
Ser una persona responsable y comprometida.
Tener disponibilidad de tiempo (2024 – 2025)
ACERCA DE LA ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL PUEBLO WAYUU JAYARIYÚ FARÍAS MONTIEL
La Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Jayariyú Farías Montiel es un proceso autónomo de formación en comunicaciones que se realiza de manera itinerante en diferentes comunidades del territorio, con la intención de que los participantes conozcan las particularidades de cada zona (necesidades y fortalezas) y desarrollen así un sentido de pertenencia hacia su comunidad.
Esta apuesta metodológica, es el resultado de pensamientos, sueños, discusiones y decisiones de los miembros que conforman «La Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Pütchimaajana»; surge de reflexiones conjuntas en las que se ha compartido con sabedores Wayuu, docentes y alijunas aliados a nuestra Red.
La Escuela es un espacio de construcción colectiva donde los jóvenes Wayuu no solo se apropian del lenguaje, de los medios y las nuevas tecnologías (desarrollando habilidades en el manejo de herramientas comunicativas y la producción de contenidos mediáticos) sino que les permite recorrer su territorio, conocer la realidad de distintas comunidades Wayuu, obtener conocimientos de los «Mayores y Mayoras (abuelos y abuelas)», fortalecer el uso de su lengua, valorar su patrimonio cultural, trabajar en equipo y desarrollar confianza y seguridad en ellos mismos.
Mediante la metodología de «aprender-haciendo» se potencia a estos jóvenes como líderes de los procesos comunicativos y culturales de sus comunidades y organizaciones.
En esta oportunidad se estarán desarrollando seis (6) módulos en el 2024 y seis (6) módulo en el 2025, que con el cumplimiento de los participantes en todas las asignaciones obtendrán el título como «Comunicador Indígena comunitario» en cualquiera de las siguientes modalidades: Audiovisuales, Radial y Escritura.
Redacción ND58 
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Cortesía

