#Irán | Ismail Haniyeh, el dirigente político de Hamás, fue asesinado en Teherán
Como dirigente político de Hamás, desempeñó un papel fundamental en las negociaciones y la diplomacia del grupo, incluidas las negociaciones del acuerdo de alto el fuego con Israel.
Internacionales, 31 de julio de 2024 (ND58).- Ismail Haniyeh, uno de los principales dirigentes de Hamás, quien en los últimos años dirigió las operaciones políticas del grupo militante palestino durante su exilio en Catar y Turquía, fue asesinado el martes en Teherán.
Haniyeh estaba en Irán con otros líderes del «eje de resistencia» iraní, que incluye a Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen.
El máximo dirigente político de Hamás, Ismail Haniyeh, murió en un ataque aéreo en Teherán, según afirman Hamás e Irán, culpando a Israel. El impactante asesinato corre el riesgo de intensificar el conflicto, mientras EEUU y otras naciones se esfuerzan por evitar una guerra regional total.
Hamás dijo el miércoles que un ataque israelí mató a su líder Ismail Haniyeh en Teherán, a donde Haniyeh había viajado para asistir a la juramentación del nuevo presidente de Irán.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo que uno de los guardaespaldas de Haniyeh también murió en el ataque de la madrugada, y que el incidente estaba bajo investigación.
Como dirigente político de Hamás, desempeñó un papel fundamental en las negociaciones y la diplomacia crítica del grupo, incluidas las estancadas negociaciones del acuerdo de alto el fuego con Israel.
Haniyeh nació en 1962 en el campo de refugiados de Shati, al norte de la ciudad de Gaza, de padres palestinos que en 1948 fueron desplazados de su hogar en lo que hoy es Israel, en Ascalón.
Estudió en escuelas gestionadas por la principal agencia de las Naciones Unidas para los palestinos, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, y cursó estudios de literatura árabe en la Universidad Islámica de Gaza.
Fue detenido por el ejército israelí y cumplió varias condenas en cárceles israelíes en las décadas de 1980 y 1990.
El ascenso al poder del líder de Hamás en Gaza contó con la ayuda de su mentor, el líder espiritual y fundador de Hamás, Sheik Yassin. Haniyeh fue secretario personal de Yasin. Ambos fueron objeto de un intento de asesinato israelí en 2003; al año siguiente, Yassin fue asesinado por el ejército israelí.
«No tienen que llorar», dijo entonces Haniyeh a una multitud congregada frente al hospital Shifa de la ciudad de Gaza. «Tienen que ser firmes y estar preparados para la venganza».
Líder de Hamás en Gaza
Haniyeh fue nombrado dirigente de Hamás en Gaza en 2006. Ese año, ocupó brevemente el cargo de primer ministro de un gobierno de unidad palestino, que se disolvió tras meses de tensión que incluyeron un conflicto armado entre facciones palestinas.
El fracaso de ese gobierno se achacó en parte a que Hamás se negaba a cumplir las condiciones internacionales para su reconocimiento, entre ellas renunciar a la violencia, reconocer el derecho de Israel a existir y aceptar los acuerdos firmados entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina.
Israel no tardó en imponer sanciones y restricciones a la Franja de Gaza, al igual que Egipto. Cuando los cohetes lanzados desde Gaza cayeron en Israel en 2008, Israel reforzó su bloqueo sobre Gaza. Hamás mantuvo el control en la región, disparó miles de cohetes contra Israel, sobrevivió a diversas guerras contra el ejército israelí y aumentó su fuerza militar.
En 2017, Haniyeh fue nombrado alto dirigente de Hamás en un momento en que la organización trataba de suavizar su imagen pública en su lucha por la influencia entre los palestinos y a escala internacional.
En los últimos años, Haniyeh dirigió Hamás desde Catar y Turquía. Fue uno de los negociadores en las conversaciones en curso entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, para poner fin a la guerra en Gaza a cambio de los rehenes capturados en el ataque dirigido por Hamás contra Israel.
Orden de detención de la Corte Penal Internacional
En mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional dijo que solicitaría una orden de detención contra Haniyeh. El fiscal lo acusó a él y a otros dirigentes de Hamás de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en relación con el ataque del 7 de octubre contra Israel, incluidos cargos como «exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención».
En junio, Hamás anunció que la hermana de Haniyeh y su familia habían muerto en un ataque del ejército israelí contra la casa de la familia Haniyeh en Gaza, un señalamiento que el ejército no confirmó. En abril, tres de los 13 hijos de Haniyeh murieron a manos de las fuerzas israelíes en otra operación militar en Gaza.
El líder se mostró desafiante ante la pérdida, algo habitual en su vida. «No cederemos, sean cuales sean los sacrificios», dijo Haniyeh, señalando que ya había perdido a decenas de familiares en la guerra.
Redacción ND58 | Fuente: Ephrat Livni / nytimes.com
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Reuters