Venezuela

Venezuela termina 2024 en el más incierto futuro político

Las elecciones de julio pasado en Venezuela dejaron un escenario interno aún más fragmentado.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 20 de diciembre de 2024 (ND58).- El Consejo Electoral dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, pero sin presentar las actas de votación. Mientras, la oposición alega que el verdadero ganador es su candidato, Edmundo González. Con este panorama, el 10 de enero, día de la investidura, será una fecha de alta tensión y definitoria.

El 10 de enero es la fecha de la investidura presidencial en Venezuela. Tanto el presidente Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que tiene una orden de arresto en su contra, han asegurado que asumirán el poder ese día.

La incertidumbre la desencadenaron los comicios presidenciales del 28 de julio, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara una victoria amplia de Maduro, sin mostrar las actas de votación, algo que gran parte de la comunidad internacional reclamó para reconocer su triunfo.

Por su parte, la oposición mayoritaria rechaza el resultado oficial y ha asegurado reiteradamente que el verdadero ganador es González Urrutia.

La crisis desató, además, protestas contra los resultados, que se saldaron con más de 2.000 detenidos y al menos 28 fallecidos, lo que, lejos de aplacar los ánimos del electorado, avivó más el descontento.

La presión contra los disidentes ha crecido con los meses y, por ello, González Urrutia salió del país luego de que la Justicia emitiera una orden de detención en su contra.

Ahora, todas las miradas están puestas en el 10 de enero, día de la investidura presidencial.

En vísperas de la toma de posesión del presidente electo para el próximo sexenio y sin una posibilidad a la vista de un consenso entre las partes, tanto Maduro como González Urrutia aseguran que asumirán el cargo en esa fecha.
Edmundo González: «Mi intención es tomar posesión».

González Urrutia afirmó en una entrevista con France 24 que él es el «presidente electo» de Venezuela, no Nicolás Maduro, y que su intención es regresar al país y tomar posesión del cargo el próximo 10 de enero, pese a la orden de detención en su contra.

«Mi intención es tomar posesión del cargo para el cual fui elegido por voluntad de más de 7 millones de venezolanos», aseguró González, quien salió de Venezuela en septiembre y recibió asilo político en España.

El opositor también rechazó que vaya a formar un gobierno en el exilio e insistió que tomará posesión del cargo: «Yo no tengo intención de formar un gobierno en el exilio, mi intención es juramentarme y asumir la Presidencia de la República a partir del 10 de enero del año que viene».

«La estrategia del regreso no la voy a revelar», indicó a France 24 el político al insistir que volverá a Venezuela para asumir la Presidencia el próximo 10 de enero.

Por su lado, Maduro sostuvo el pasado 10 de diciembre que el Palacio de Miraflores «jamás caerá en manos de un títere de la oligarquía ni del imperialismo» y reafirmó que juramentará como jefe de Estado en la sede de la Asamblea Nacional (AN), controlada por el chavismo.

Redacción ND58 | Fuente: France24
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *