Mundo

Argentina lleva caso de gendarme detenido en Venezuela ante la Corte Penal Internacional

La denuncia por «desaparición forzada» marca un nuevo conflicto diplomático

Buenos Aires, Argentina, 02 de enero de 2024 (ND58).- Argentina presentó este jueves una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra Venezuela por la detención «arbitraria» de Nahuel Gallo, un gendarme argentino arrestado el 08 de diciembre de 2024.

El Gobierno de Javier Milei considera que su caso constituye una «desaparición forzada» y busca justicia en el ámbito internacional.

El origen del conflicto: detención de Gallo en Venezuela

Nahuel Gallo fue arrestado por las autoridades venezolanas bajo la acusación de estar vinculado a un grupo que intentó llevar a cabo «acciones desestabilizadoras y terroristas» en el país.

Sin embargo, desde Argentina sostienen que Gallo ingresó a Venezuela de manera legal, con autorización de la Gendarmería Nacional, para pasar las festividades de fin de año con su pareja e hijo, quienes residían en el país.

Denuncia ante la Corte Penal Internacional

La Cancillería argentina emitió un comunicado en el que destacó que la denuncia ante la CPI es por «detención arbitraria y desaparición forzada» del ciudadano argentino, señalando específicamente al fiscal general venezolano, Tarek William Saab, por su implicación en el caso.

Esta denuncia se enmarca dentro de un proceso diplomático destinado a liberar a Gallo, quien lleva casi un mes bajo custodia en un contexto de creciente tensión bilateral.

Implicaciones diplomáticas y jurídicas

El caso Gallo ha intensificado la diplomacia entre Argentina y Venezuela, ya que las autoridades argentinas insisten en que la detención de Gallo carece de fundamentos legales.

Este incidente resalta las tensiones sobre los derechos humanos y la relación de poder entre ambos gobiernos, mientras que Argentina intenta movilizar a organismos internacionales como la CPI para garantizar la liberación de su ciudadano.

Este nuevo capítulo no solo pone de relieve las diferencias políticas y diplomáticas entre ambos países, sino que también plantea interrogantes sobre las prácticas legales del gobierno de Nicolás Maduro y su tratamiento de ciudadanos extranjeros.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *