Venezuela

Oposición de Venezuela acusa a Maduro de consumar un «golpe de Estado» tras juramentación

La coalición opositora sostiene que el verdadero ganador de las elecciones presidenciales de 2024 fue Edmundo González Urrutia, quien, según ellos, debía asumir la presidencia.

Caracas, DC, Venezuela, 10 de enero de 2025 (ND58).- La oposición mayoritaria de Venezuela, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), acusó este viernes al presidente Nicolás Maduro de perpetrar un «golpe de Estado» después de ser juramentado por el Parlamento, dominado por el chavismo, para un nuevo mandato presidencial de 2025-2031.

¿Golpe de Estado o continuidad del poder?

La PUD argumentó que la reelección de Maduro, que tuvo lugar el 28 de julio en unos comicios marcados por denuncias de fraude, representa una violación flagrante de la soberanía popular.

En su comunicado, la oposición aseguró que el acto de juramentación «constituye un golpe de Estado», y subrayó que su lucha por la democracia continuará hasta que se respete la Constitución nacional.

La controversia electoral y las acusaciones de fraude

Mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control del chavismo, proclamó a Maduro como ganador, la PUD afirmó que ha recopilado el 85 % de las actas electorales, que reflejan el triunfo de González Urrutia.

Estos documentos fueron obtenidos a través de testigos y miembros de mesa en las elecciones. Sin embargo, el oficialismo califica estas pruebas de «falsas».

La respuesta oficial y las promesas de Maduro

Por su parte, Nicolás Maduro se comprometió, durante su juramentación, a cumplir con la Constitución y trabajar por la paz y la prosperidad del país. En el acto, realizado ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y varios altos funcionarios chavistas, Maduro reafirmó su compromiso con el país y su visión de una «nueva democracia».

A pesar de las tensiones, el alto mando militar, encabezado por Vladimir Padrino López, expresó su apoyo incondicional a Maduro, mientras que González Urrutia, desde el exilio, aseguró que también está dispuesto a asumir la presidencia.

Conclusión

Con la controversia en aumento y el país polarizado, la situación política de Venezuela se mantiene tensa. La oposición, que insiste en la legitimidad de González Urrutia, y el gobierno de Maduro, con el respaldo de las instituciones controladas por el chavismo, parecen haber cerrado las puertas a cualquier acuerdo en el corto plazo.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *