Mundo

Miles de migrantes detenidos en el Reino Unido en redadas masivas

El Gobierno británico refuerza operativos contra la inmigración ilegal.

Internacionales, 11 de febrero de 2025 (ND58).- Desde julio de 2024, el Reino Unido ha intensificado los operativos contra la inmigración irregular, deteniendo a casi 4.000 personas en comercios y establecimientos de diversos sectores.

Las cifras oficiales reflejan un aumento del 38 % en los arrestos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Redadas en comercios y aumento de detenciones

El Ministerio del Interior británico informó que, entre el 5 de julio de 2024 y el 31 de enero de 2025, los agentes de inmigración arrestaron a 3.930 personas en 5.424 locales, incluyendo salones de belleza, lavaderos de autos y restaurantes.

Solo en enero de 2025, se realizaron 609 detenciones, lo que representa un incremento del 73 % respecto al mismo mes del año anterior.

Explotación laboral y falsas promesas

Las autoridades aseguran que muchas personas llegan al Reino Unido con la esperanza de encontrar empleo y mejorar sus condiciones de vida, pero a menudo terminan en situaciones precarias.

Según el Gobierno, los migrantes irregulares suelen ser víctimas de redes criminales que los explotan laboralmente, forzándolos a trabajar en condiciones abusivas y sin derechos.

La ministra del Interior, Yvette Cooper, señaló que su administración está actuando con firmeza: «Las normas de inmigración deben respetarse y aplicarse. Durante demasiado tiempo, empleadores han explotado a inmigrantes ilegales sin consecuencias», declaró. También advirtió que la falta de control incentiva los cruces ilegales a través del Canal de la Mancha, exponiendo a los migrantes a riesgos mortales.

Nueva legislación contra el tráfico de personas

En paralelo, el Parlamento británico está debatiendo un nuevo proyecto de ley sobre Seguridad Fronteriza, Asilo e Inmigración.

Esta normativa busca endurecer las penas contra los traficantes de personas e incluirá sanciones de hasta 14 años de prisión para quienes faciliten cruces ilegales mediante la venta o manipulación de embarcaciones destinadas a atravesar el Canal de la Mancha.

El Gobierno sostiene que esta iniciativa es clave para desmantelar redes de trata y reducir el flujo migratorio irregular, aunque organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las posibles repercusiones en los derechos de los solicitantes de asilo.

Sala de redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: EFE

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *