Mundo

Israel, el país más letal para periodistas en 2024, según el CPJ

Gaza, el epicentro de la violencia contra la prensa en el año más mortífero.

Internacionales, 13 de febrero de 2025 (ND58).- Un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) revela que Israel fue responsable de más del 70 % de las muertes de periodistas en 2024, con 85 comunicadores fallecidos, principalmente en Gaza. La organización denuncia una creciente impunidad en crímenes contra la prensa.

El año más letal para el periodismo

Según el CPJ, 2024 se convirtió en el año más mortífero para los periodistas desde que la organización lleva registros, con un total de 124 profesionales asesinados en conflictos y ataques directos.

De estos, 85 perdieron la vida por acción del Ejército israelí. La gran mayoría de las víctimas, 82, eran palestinos que trabajaban en Gaza, mientras que tres periodistas fallecieron en Líbano.

Otros países con cifras alarmantes incluyen Sudán (6 muertes), Pakistán (6), México (5), Siria (4), Birmania (3) y Haití (2). La cifra total de asesinatos de periodistas aumentó un 22 % en comparación con 2023.

Israel y la impunidad en crímenes contra la prensa

El CPJ ha denunciado que Israel y otros países con altos niveles de violencia contra periodistas aplican estrategias para eludir la rendición de cuentas. «Señalar a periodistas como terroristas sin pruebas se ha vuelto una táctica frecuente», advierte el informe.

Uno de los casos mencionados es el del periodista palestino Ismail Al Ghoul, de 27 años, quien trabajaba para Al Jazeera y fue acusado por Israel de ser un agente de Hamás antes de ser asesinado. El CPJ sostiene que esta estrategia es utilizada por regímenes autoritarios y democracias por igual para justificar la violencia contra la prensa.

Las investigaciones sobre los homicidios de periodistas en Gaza han sido calificadas como «lentas y poco transparentes», con frecuentes acusaciones infundadas contra los reporteros, según la organización.

Los periodistas freelance, los más vulnerables

El informe destaca que 43 de los periodistas asesinados en 2024 eran independientes o freelancers, un grupo especialmente expuesto debido a la falta de recursos y protección.

En Gaza, 31 de estos profesionales perdieron la vida, 14 más que en 2023. Muchos optaron por trabajar de manera independiente luego de que sus medios fueran destruidos o porque Israel prohibió la entrada de reporteros extranjeros sin supervisión militar.

La crisis global en la seguridad de los periodistas

El director ejecutivo del CPJ, Jodie Ginsberg, alertó que «hoy es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ» y afirmó que el impacto de la guerra en Gaza sobre la prensa «marca un deterioro global en la protección de los periodistas en zonas de conflicto».

El informe concluye que el asesinato deliberado de periodistas, la impunidad de los responsables y la falta de investigación eficaz son patrones recurrentes en diversos países, lo que representa una grave amenaza para la libertad de prensa a nivel mundial.

Redacción ND58 | Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: EFE

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *