14 de febrero Día del Amor y la Amistad
El 14 de febrero, Día de San Valentín, es una fecha especial celebrada en muchos países del mundo. También es conocido como día de la amistad o de los enamorados. El origen de estas costumbres se pasea entre el mito y la realidad. En este día, los enamorados, novios, esposos y amigos expresan su amor y cariño mutuamente a través de regalos poemas y cenas románticas.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 14 de febrero de 2017 (D58).- Durante los primeros siglos del Cristianismo, hubo varios mártires cristianos con el nombre de Valentín o Valentinus (los mártires son personas perseguidas o sacrificadas por negarse a dejar de defender una determinada ideología o causa, opuesta a la del régimen imperante). Sin embargo, el San Valentín de la fiesta del 14 de febrero, en realidad fueron dos personas con ese nombre, que con el paso del tiempo, las leyendas juntaron en un solo santo.
El primero de ellos fue Valentín de Roma, un sacerdote de la ciudad de Roma ejecutado en el año 270 y enterrado en un cementerio al costado de la vía Flaminia (un camino que unía la ciudad de Roma con los Montes Apeninos).
El otro fue el Obispo Valentín de Terni (antigua ciudad de Interamna), que fue ejecutado en el año 273 (durante la persecución a los cristianos organizada por el Emperador Aureliano) y enterrado también al costado de la vía Flaminia.
En el año 496, el Papa Gelasius I estableció que el 14 de febrero se celebrara el onomástico de San Valentín, aunque como no se tenían suficientes datos sobre las vidas de estos dos mártires, el Papa dejó bien claro que se trataba de hombres con el nombre Valentín «cuyos actos eran conocidos únicamente por Dios». Hasta aquí los hechos históricos.
Con el paso del tiempo, se fueron agregando leyendas y mitos que inflaron la imagen e historia de San Valentín. En obras publicadas entre los siglos 5 y 6 de nuestra era, sobre el martirio de San Valentín, se cuenta que fue perseguido por ser cristiano. Al ser encarcelado, tuvo un encuentro con el Emperador Claudio II, quien impresionado con la dignidad y convicción de Valentín, le ofreció perdonarle la vida si abandonaba el Cristianismo.
Pero Valentín no solo se negó, sino que incluso intentó convertir al emperador al Cristianismo. Por esta razón, Claudio mandó a ejecutarlo. Aunque antes de su ejecución, la leyenda cuenta que realizó un milagro al curar de una ceguera a Julia, la hija de su carcelero Asterius. Tanto Julia como toda su familia y sirvientes se convirtieron al Cristianismo. En el siglo 8, el monje benedictino británico, Beda «el Venerable», en su catálogo de la vida de los santos (Martirologio de Beda), defiende esta leyenda.
Siglos más tarde, la leyenda de San Valentín fue decorada aún más, al contarse que Valentín, luego de curar a Julia, la hija de Asterius el carcelero, se enamoró de ella y la noche anterior a su ejecución del 14 de febrero, le escribió una carta de despedida firmada con la frase: «De tu Valentín», una expresión que en la actualidad se utiliza en las tarjetas de enamorados durante el Día de San Valentín.
Más adelante, la historia siguió siendo inflada y decorada con más mitos y leyendas. Una de ellas contaba que el Emperador Claudio II, supuestamente había prohibido casarse a los soldados de su ejército, ya que pensaba que los hombres casados no eran buenos soldados.
Disconformes con esta decisión del Emperador, los soldados acudían a San Valentín para que los casara en secreto. Por lo que, según este agregado a la leyenda, esta fue la razón por la que Claudio mandó a arrestar a San Valentín. Sin embargo, esto es imposible, ya que Claudio II nunca efectuó tal prohibición.
Hacia el siglo 9 (años 800s), San Valentín de Roma y San Valentín de Terni, terminaron fusionándose en la figura de un solo santo. Muchas de las leyendas sobre San Valentín, incluso fueron tomadas de otros mártires. Con el paso de los siglos, las leyendas se fueron repitiendo de boca en boca, tomando forma y estableciendo como reales entre los cristianos.
Sea cual sea el origen de la celebración ¡Feliz día del Amor y la Amistad! hoy y siempre les desea el equipo de trabajo de Noticias Digital58.
Fuente: Google
Edición: Villasmil, Henry
Imagen: Google