La expresión a quemarropa se escribe con quemarropa en una sola palabra y con erre doble, y no a quema ropa ni a quemaropa.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 30 de agosto de 2017 (D58).- Alguna vez hemos escuchado o visto esta palabra o frases como: «Un policía de Utah mata a un hispano con 16 tiros a quema ropa», «Helbert Soto pateó a quema ropa y Liebeskind se vistió de héroe para mantener a su equipo vivo en el partido» o «Se le acercó y le hizo una pregunta a quemaropa».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la locución a quemarropa se escribe con quemarropa en una sola palabra y con erre doble, ya sea con el significado de «desde muy cerca» o «de manera brusca».
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir: «Un policía de Utah mata a un hispano con 16 tiros a quemarropa», «Helbert Soto pateó a quemarropa y Liebeskind se vistió de héroe para mantener a su equipo vivo en el partido» y «Se le acercó y le hizo una pregunta a quemarropa».
Lo mismo sucede con la locución a bocajarro, de significado similar, que se escribe con bocajarro en una sola palabra y no a boca jarro, si bien en este caso también es posible optar por la forma original a boca de jarro: «El paradón de Oblak al remate a bocajarro de Benzema» y «Le preguntó a boca de jarro si él o sus familiares tenían cuentas en paraísos fiscales».
Redacción y fuente: Fundéu
Edición: Vera, Raquel
Fotos: Google