Fernando Petrocelli: «Tenemos la experiencia suficiente para no mentirle a la audiencia»
Fernando Antonio Petrocelli Vargas, es un periodista deportivo venezolano egresado de la Universidad Santa María en la ciudad de Caracas, reside en Argentina, trabaja desde 2007 para la cadena de Directv Sports. Petrocelli habló sobre sus inicios y anécdotas en el área del periodismo deportivo. Con su trabajo, trasciende fronteras y es voz de Venezuela en los partidos que ha disputado la Vinotinto.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 28 de junio de 2019 (Noticias D58).- Fernando Petrocelli inició en el periodismo deportivo en el año 2003 como asistente de producción y, luego productor del noticiero en Radio Deporte 15.90 AM en Caracas.
En ese mismo año ingresó como asistente de producción en el programa «La Voz del Fanático» en Meridiano Televisión. En 2004 fue columnista del Diario Meridiano, era pasante de la fuente de fútbol, y luego, por seis años escribió su columna Área Chica.
Trabajó como redactor de Meridiano Magazine donde hizo la cobertura del Mundial de Alemania 2006.
«Desde 2003 empecé a cubrir a la selección venezolana. A estas alturas tengo más de 85 partidos en vivo, tanto de Copas Américas, cuatro eliminatorias y muchos partidos amistosos. A DIRECTV llegó en 2007 desde Venezuela, que hacíamos fútbol español y fútbol inglés y después de dos años en 2009 es que finalmente llego a Argentina con ese recorrido previo de muchos lugares en los que aprendí y conocí grandes personas».
¿Una anécdota que forma parte de su crecimiento como periodista?
«Siempre quise ser periodista deportivo. Al principio quería ser futbolista pero desistí muy rápido. Desde siempre yo escuchaba todos los programas deportivos en RCR (Radio Caracas Radio), en Radio Deportes seguía a la Vinotinto que en ese entonces era una novedad. Algo muy curioso, casi nadie estaba pendiente de la Vinotinto y yo recuerdo, a los 14 años, durante un mes narré entre 40 y 50 partidos en mi casa, en un casete que todavía conservo».
¿Cómo se preparaba para narrar cada partido?
«Agarraba mi radio y ponía un casete, preparaba mis alineaciones y estuve casi un mes encerrado narrando partidos, creo que ahí mi di cuenta que realmente quería hacer esto, siempre lo quise, siempre lo sabía, pero ese mes como disfrute tanto narrar partidos, dije bueno yo creo que esto es lo mío y desde muy joven tenía esa inquietud de ser periodista deportivo».
¿Qué significa para usted narrar a la Vinotinto fuera de casa?
«Es un sueño hecho realidad. Yo siempre he seguido a la selección venezolana, de hecho el primer partido que cubrí en el exterior fue aquel recordado y que para mí sigue siendo el triunfo más importante de la historia 3-0 frente a Uruguay en Montevideo, el famoso “Centenariaso” cuando dirigía Richard Páez. A partir de ahí me las ingenié para conseguir los recursos para viajar, estuve como asistente de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) de 2004 a 2005. Fui asistente de prensa con Nicolás Trincado y viajé a muchos partidos de la Vinotinto tanto en Maracaibo, en San Cristóbal, y en el exterior.
En esta Copa América, los partidos que he podido narrar con Carlos Suarez como compañero y comentarista han tenido una repercusión. El último de Brasil con el tema del VAR y la narración de la comida para el VAR. Son algunas frases que han calado y le han gustado a la gente con el estilo, con la energía, con las elocuencias o las ocurrencias. Así que la verdad que estoy muy feliz y súper motivado para el siguiente partido.
Retos y nuevos proyectos
«DIRECTV ha sido un paso importantísimo, el más impórtate de mi carrera, ya tengo 10 años aquí. He cubierto dos juegos olímpicos, tres mundiales, infinidad de cosas. Conducir Fútbol Total, comentar partidos importantísimos de Europa, conducir el noticiero durante 10 años. Pero este año ha sido muy especial para mí, creo que salí de esa zona de confort y empecé a generar nuevo contenido. Ahora estoy con mi canal de YouTube llamado «Ruta Vinotinto»».
¿Son los periodistas deportivos imparciales ante un equipo o atleta del que son fanáticos?
«Tenemos la experiencia suficiente como para saber medirnos, ser pasionales pero ser objetivos y no mentirle a la audiencia».
Redacción: González, Maria José
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: cortesía