Artes

La Unesco teme que 13 % de los museos del mundo no reabran después la pandemia

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), calculan que alrededor de 85.000 centros han cerrado, los profesionales del área podrían verse afectados.

Maracaibo, 19 de mayo 2020 (ND58).– La Unesco y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), calcularon alrededor de 85.000 museos casi el 90 % en todo el mundo, han cerrado durante la crisis provocada por el COVID-19 y se estimula que el 13% no puedan abrir nuevamente.

Estas conclusiones se deben a dos encuestas respectivas y fueron avaladas este martes 19 de mayo por la Unesco, en relación al Día Internacional de los Museos.

Ante la crisis los profesionales relacionados con los museos podrían verse gravemente afectadas», pero también su funcionamiento y su divulgación.

Los museos sin visitantes a raíz del confinamiento, significa una caída grande ingresos.

Audrey Azoulay la directora general de la Unesco, advirtió «debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos».

Además Azoulay nos recordó que la mitad de la humanidad aún no tiene acceso a las tecnologías digitales, lo que hace necesaria la reapertura de los museos para promover «el acceso a la cultura a todas las poblaciones, especialmente las más vulnerables y aisladas».

Según el estudio se resaltó que en África y en los pequeños estados insulares en desarrollo solo el 5 % de los museos han podido ofrecer contenido digital.

Suay Aksoy, la presidenta del ICOM, anuncio que confía en «la tenacidad de los profesionales» para afrontar los desafíos que plantea la epidemia del COVID-19, advirtió de que «los museos no pueden sobrevivir por sí solos sin el apoyo de los sectores público y privado».

Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: El Nacional
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *