Natura

¿Descubren un nuevo mundo? Científicos tienen indicios de un continente embrionario en el Índico

Un grupo de científicos liderado por franceses y australianos, creen que podría existir un nuevo continente embrionario, que se formaría en la meseta submarina de las Islas de Kerguelen en el océano Índico. Esta teoría nos ayudaría a entender como ha evolucionado el magma a lo largo de miles de años.

Internacionales, 22 de junio de 2020 (ND58).- Según la geología, la ciencia que estudia la composición y estructura del planeta, nos referimos a la corteza externa del planeta, la que distingue los continentes de los océanos.

La capa oceánica de la Tierra es relativamente más fina y compuesta por basaltos que se formaron como consecuencia de la fusión del manto subyacente de la Tierra.

Por otra parte la corteza continental es más gruesa y su composición granítica es la consecuencia de la evolución en lo más profundo del planeta tierra. Este magma suele construirse en las zonas de subducción, donde las placas tectónicas se desplazan una encima de la otra.

El nuevo estudio científico, publicado en la revista Terra Nova cuenta con evidencias de que los continentes embrionarios podrían formarse también sobre las mesetas oceánicas como la de las Islas de Kerguelen.

Que nace de los extensos flujos de basalto, la cubierta de dichas es irregularmente más grueso en comparación con la corteza oceánica normal, afirman los científicos del Laboratorio de Geociencias Medioambientales de Tolosa.

Los investigadores concluyeron, después de estudiar la geometría y la estructura interna de la sienita – una especie de roca ígnea plutónica, que está presente en la lava solidificada de el terreno plano.

Por otra parte los científicos fueron capaces de construir nuevamente su historia y llegaron a la conclusión que las muestras se parecen mucho más a las rocas extraídas de un gran número de intrusiones de magma en la corteza continental.

Después de analizar esto la pregunta sería si la intrusión de la sienita con llevaría a la existencia de un nuevo continente, pero para poder responder esta gran pregunta el equipo de investigadores se encuentra estudiando la composición química de las sienitas.

Luego de finalizar la investigación se podría conocer su origen y entender cómo ha podido evolucionar el magma a lo largo de miles de años.

Redacción: Rubio, Laura Isabel (@lauraisabelrubio) | Fuente: Mundo Sputnik
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *