Reportajes Especiales

El día que no se dibujó más a Mafalda

 

¡Paren el mundo que me quiero bajar! es una de las frases icónicas  de esta pequeña niña ilustrada por el humorista mendocino Joaquín Salvador Lavado «Quino», que hoy cumple 47 desde la última vez que llegó a los argentinos bajo el nombre de «Mafalda».

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 25 de junio de 2020 (ND58).-El gran éxito y fama internacional no impedirían que «Quino», el 25 de junio 1973, tome una decisión para algunos desconcertante: no dibujar más tiras de «Mafalda», pues ya no sentía la necesidad de utilizar la estructura expresiva de las tiras en secuencia.

Hace más de cuatro décadas, «Quino» dejó de dibujarla. El 25 de junio de 1973 apareció Mafalda por última vez en una tira. Los cuadritos finales de la historieta fueron publicados en el semanario Siete Días.

Puede decirse que ese fue el final oficial de la saga de la niña «antisopa» y sus amigos, ya que si después hubo otras apariciones, fueron discontinuas, para campañas de bien público o como un regalo personal que su creador, «Quino».

«Quino» fue preparando el terreno de la despedida así: en el número del 18 de junio de 1973, la chismosa Susanita contaba al lector del semanario: «Ustedes no digan nada que yo les dije, pero parece que por el preciso y exacto lapso de un tiempito los lectores que estén hartos de nosotros van a poder gozar de nuestra grata ausencia dentro de muy poco».

Fue el mismo «Quino» quien da los motivos para la conclusión de la tira: «Me costaba mucho esfuerzo no repetirme, sufría con cada entrega. Cuando uno tapa el último cuadrito de una historieta y ya sabe cuál va a ser el final es porque la cosa no va. Y por respeto los lectores y a mis personajes y por mi manera de sentir el trabajo decidí no hacerla más y seguir con el humor que nunca dejé de hacer».

Aunque ha pasado tanto tiempo desde aquella historieta inicial (y también desde que «Quino» la dibujó por última vez), el personaje sigue tan vigente como entonces. Los diez únicos libros de la serie continúan reimprimiéndose una y otra vez en todo el mundo. Mafalda sigue dando que hablar en los años posteriores a la publicación de la última tira publicada por «Quino» (1973).

Mafalda después de la última tira

En 1977, a pedido de Unicef, «Quino» ilustra con Mafalda y los personajes de su tira la Edición Internacional de la campaña mundial de la Declaración de los Derechos del Niño.

En 1982 el Salón Internacional de Humorismo de Montreal (Canadá) elige por votación entre colegas de todo el mundo a «Quino» como el «cartoonist» del año. En 1983, en el Salón del Libro de París, se hace una exposición completa sobre Mafalda, junto con «Manolito», para una campaña de la Liga Argentina para la Higiene Dental.

El año 1987 marca un hito en la historia de Mafalda: «Quino» vuelve a dibujar una tira completa con el personaje, a pedido de Joan Manuel Serrat, para su disco sobre poemas de Mario Benedetti, «El Sur también existe», que, por distintas razones, finalmente no se utiliza.

«Quino» se resistió siempre a perder el contacto personal con su creación. Jamás quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un mecanismo particular de trabajo. Antes que nadie lo pudiera percibir, «Quino» supo que Mafalda había cumplido su cometido.

El éxito de esta tira cómica fue imparable cuando comenzó su publicación seis días en la semana en el diario El Mundo. Luego de esto, «Mafalda» ya era conocida en América del Sur y Europa.

«Mafalda» ha sido traducida a más de treinta idiomas y se consagra hasta hoy en gran parte de los corazones latinoamericanos.

La tira cómica es un poderoso medio puesto para expresar verdades, a veces incómodas, con humor y sencillez, pero contundentes. En este sentido, «Quino» no dudó en ningún momento en usar sus trazos para enviar mensajes de contenido social a sus lectores.

Redacción: Arismendi, Luis (@arismendiht) | Fuente: Página web oficial de «Quino» – Archivos Revista Viva
Edición: Chavez, Marian (@marianchavez27)
Gráfica: cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *