Más de 150 mil firmas registra la petición para expulsar al gobierno venezolano del Consejo de Derechos Humanos
La petición, que está en la web desde hace 11 meses, ha tomado mayor relevancia en las últimas horas, luego de que se evidenciaran delitos de lesa humanidad perpetrados por el estado venezolano.
Caracas, DC, Venezuela, 19 de septiembre de 2020 (ND58).- Unas 150.890 firmas acumula la petición para exigir a la Organización de las Naciones Unidas, la expulsión del gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, del Consejo de Derechos Humanos de ese organismo.
La meta de esta petición, iniciada por el exembajador venezolano ante la ONU, Diego Arria, es recolectar 200 mil firmas, objetivo al que se ha acercado con mayor fuerza en las últimas horas.
«La única vía para activar acciones producto del Informe de la misión de la ONU es la salida inmediata de la delegación de Maduro del Consejo de DDHH», escribió Arias en la red social Twitter, instando a los ciudadanos a acompañar la petición con su firma electrónica.
La única vía para activar acciones producto del Informe de la misión de la ONU es la salida inmediata de la delegación de Maduro del Consejo de DDHH. Haz tu parte!
Por eso firma aquí:https://t.co/20uLipwzC4
— Diego E. Arria (@Diego_Arria) September 17, 2020
La petición manifiesta que el gobierno venezolano, no está capacitado para juzgar en materia de Derechos Humanos, debido a las hechos crueles que fueron constatados y relatados por la ONU y publicados recientemente por la Misión de Esclarecimiento de hechos que se envió a Venezuela.
En este sentido, la petición señala que el propio presidente Venezolano, Nicolás Maduro, debe ser procesado ante la Corte Penal Internacional al ser responsable de crímenes contra la humanidad en su país.
«Exigimos que la Asamblea General de la ONU invoque el artículo 8 de la resolución fundacional del Consejo y destituya al régimen de Maduro de Venezuela por sus graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos», se lee en el documento electrónico.
La petición inició hace once meses, sin embargo, luego del informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, ha tomado mayor relevancia.
Redacción: Morales, Joel (@joeldmc32)
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Cortesía