Entre seis y ocho muertos diarios se registran en el Hospital Universitario informó un empleado del centro hospitalario
The Guardian indica que en un período de tres días de julio se registraron en el Hospital Universitario de Maracaibo 26 decesos por la COVID-19, pero estos no fueron incluidos en el informe oficial.
Caracas, DC, Venezuela 25 de agosto de 2020 (ND58).- Un empleado del Hospital Universitario de Maracaibo, quien prefirió mantenerse bajo el anonimato informó que el centro hospitalario fallecen entre seis y ocho pacientes diarios por la COVID-19.
«El gobierno dice que todo está bajo control, pero eso no es cierto», afirmó el trabajador de la salud al diario británico The Guardian, que publicó este martes 25 de agosto un reportaje acerca de la situación interna en dicho hospital del Zulia, estado que hasta hace un mes era el centro de la pandemia nacional según las cifras del gobierno de Nicolás Maduro.
Al centro de salud, señala el medio inglés, los pacientes de coronavirus llegan pálidos, jadeando y asustados mientras suplican que los salven: «¡Por favor, no me dejes morir! », expresan.
The Guardian indica que en un período de tres días de julio se registraron en el Hospital Universitario de Maracaibo 26 decesos por la COVID-19, pero estos no fueron incluidos en el informe oficial.
«Todos sabemos lo que está sucediendo en el hospital universitario. Pero si hablamos, nos encerrarán», afirmó un empleado.
Otro trabajador aseguró que la situación en el hospital es tan grave que muchos pacientes de la COVID-19 prefieren sufrir en sus casas. « No quieren entrar porque creen que los dejarán morir».
Mientras tanto, enfermeras y médicos carecen de tapabocas, guantes, agua y alcohol para protegerse de la pandemia.
Esto ha provocado que, solo en Zulia, hayan muerto 23 médicos por el virus, entre ellos Luis Felipe Salazar, director del Hospital Central de Maracaibo.
«Los médicos y las enfermeras no pueden seguir siendo las primeras víctimas, la tragedia será infinita», dijo Dianela Parra, presidenta de la asociación médica del estado Zulia.
Redacción: Molero, Luis (@Moleromarquez) | Fuente: Agencias
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía