#PequeñasLigas | Maracaibo se engalana con el béisbol menor latinoamericano
Después de 13 años regresa al país un evento internacional de Pequeñas Ligas.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 28 de junio de 2023 (ND58).- La Villa Deportiva «Arquímedes Herrera» fue el punto de encuentro este 26 de junio para la presentación a la prensa del LX Latinoamericano de Béisbol Infantil de Pequeñas Ligas 2023, torneo que se disputará del primero al nueve de julio en la capital zuliana, con subsedes compartidas en los municipios Maracaibo y San Francisco.
Cinco equipos participantes de cuatro países de latinoamérica dirán presente en la justa beisbolera; Chile representados por la Pequeña Liga Santiago Oriente, Costa Rica con la Pequeña Liga Santo Domingo de Heredia, Colombia con la delegación de la Pequeña Liga Falcón, junto a Venezuela que contará con dos equipos, desde Barquisimeto, estado Lara, la Escuela de Béisbol menor Cardenales será el representativo tricolor «B» y del estado Zulia, la Pequeña Liga de San Francisco será Venezuela «A».
Aún se espera la confirmación de un sexto participante, y es el caso de Nicaragua que por tema meramente económico, tiene en duda la posibilidad de sumarse al torneo, sin embargo el Directorio Nacional de Pequeñas Ligas dejó en claro que esperaran por los «Pinoleros» hasta último momento para que logren llegar a tierras venezolanas.
El estadio «Misael Vílchez» de San Francisco y el «Ramón David Urdaneta» del sector San Jacinto en Maracaibo, son los escenarios destinados para que se desarrolle el torneo de forma simultánea, la Villa Deportiva complementa las estructuras principales, puesto que allí serán hospedadas las casi 200 personas de las diferentes delegaciones, mientras se define el representante de Latinoamérica para la serie mundial en Williamsport, Estados Unidos.
Las diferentes infraestructuras recibieron por parte de la Gobernación del Zulia a través de FUNIDEZ, trabajos de refacción y remodelación correspondientes, para estar a nivel de una competición internacional y cumplir con los parámetros establecidos para este tipo de eventos.
Detalles del evento
Gerardo Moreno presidente del comité organizador del Latinoamericano Infantil 2023 abrió su intervención ampliando detalles; «Está todo servido para generar un evento de altura, la televisión estará presente gracias a la presencia de: Canal Once del Zulia, Telecolor, Somos TV (estado Lara) y las distintas plataformas de redes sociales de los aliados gubernamentales como son las Alcaldías de San Francisco y Maracaibo» comentó Moreno.
Agregó también sobre el tema de los nicaraguenses ; «Nicaragua tiene problemas económicos, hemos estado en contacto permanente y estamos abiertos a recibirlos, hasta el último día antes de la competencia».
Moreno habló también sobre otros países que fueron contactados para su participación, pero temas logísticos evitaron su presencia; «Para la competencia conversamos con delegaciones de Brasil, Argentina y otro países de centroamérica, por varias razones, principalmente de economía, logísticas y permisos no se logró sus asistencias».
Madrinas y Mascota
Los organizadores presentaron a los medios a la mascota del torneo, un niño vestido de pelotero llamado «Guantín», junto a el también acompañaron la Reina del evento María Victoria Olivares y las distintas madrinas de cada país participante: Paola Barreto, Amanda Aranguibel, Mariangel Barboza y Rebeca Bermúdez, todas electas el pasado 12 de junio en una gala realizada en el Teatro Bellas Artes.
Programación oficial
El sábado primero de julio dará inicio la programación general desde las 7:30 p.m. con el acostumbrado Congresillo Técnico donde se discuten las formalidades del caso en relación a la competencia, y desde le domingo dos de julio a primera hora (8:00 a.m.) se harán en las sedes el izamiento de las banderas para luego en horas de la tarde especificamente 5:30 p.m. realizar la ceremonia inaugural junto a la voz de play ball con el desafío que abre fuegos de la justa latinoamericana.
A partir del lunes tres de julio hasta el jueves seis, se dará acción de forma simultanea al resto de los partidos en San Francisco y San Jacinto, las dos semifinales se jugaran en San Francisco el día viernes siete, para cerrar el sábado ocho de julio con la Gran Final en el estadio «Ramón David Urdaneta» de la parroquia Coquivacoa en Maracaibo.
Ver esta publicación en Instagram
El torneo cuenta con el apoyo de distintos aliados comerciales que aún se suman, más el de los aliados gubernamentales; Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Alcaldía de San Francisco y MinDeporte.
Redacción: ND58 / Arismendi, Luis
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: @villasmilhfoto