Español Urgente

Alternativas al término «community manager» en español

El anglicismo «community manager» puede sustituirse por opciones en español, como «gestor» o «responsable de redes sociales», según los expertos en lingüística.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 11 de febrero de 2025 (ND58).- La Real Academia Española (RAE), recomienda reemplazar el anglicismo «community manager» por términos en español como «gestor de comunidades» o «responsable de redes sociales».

Este cambio busca mejorar la precisión lingüística y evitar el uso innecesario de extranjerismos.

El debate sobre el uso de anglicismos

En un contexto globalizado, el término «community manager» ha sido ampliamente aceptado, pero su uso no siempre es el más adecuado cuando existen alternativas en español.

Expertos lingüísticos sugieren que la figura encargada de gestionar las redes sociales de una marca o empresa puede ser designada como «gestor de comunidades» o «responsable de redes sociales». Estos términos son más precisos y no dependen de un extranjerismo innecesario.

El impacto del anglicismo en los medios

A pesar de la recomendación, muchos medios siguen utilizando «community manager» en lugar de sus equivalentes en español. Ejemplos comunes incluyen frases como «¿Qué es un Community Manager en 2025?» o «El Community Manager en la nueva era de la inteligencia artificial».

Según la Real Academia Española, los anglicismos deben emplearse solo cuando no existe un término adecuado en español, lo cual no es el caso en este contexto.

¿Por qué es importante la corrección lingüística?

El uso de «community manager» sin justificación lingüística puede contribuir a la perpetuación de anglicismos innecesarios. Esta tendencia se ha intensificado con el auge de la tecnología y la mercadotecnia digital, donde se asocia el inglés con modernidad o vanguardia.

Sin embargo, expertos subrayan que emplear términos en español refuerza la identidad cultural y mejora la claridad de la comunicación.

¿Qué dice la normativa sobre este tema?

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) recuerda que los anglicismos deben escribirse en cursiva o entre comillas cuando se opta por su uso. Además, se aclara que al tratarse de un cargo, el término debe escribirse con minúscula inicial: «gestor de redes sociales», «responsable de comunidades», y no «Community Manager».

Conclusión

La corrección en el uso del lenguaje es fundamental para mantener la riqueza del español, incluso en áreas como la mercadotecnia digital. Cambiar «community manager» por «gestor de redes sociales» es una forma sencilla de promover el buen uso del idioma, sin perder el significado ni la modernidad del cargo.

Redacción ND58 | Fuente: Fundéu
Edición: Villasmil, Henry
Gráfica: Myriam Jessier

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *