Zulia

Santa Lucía celebró la Afrozulianidad con música y tradición

El bulevar de Santa Lucía en Maracaibo fue el epicentro este sábado 15 de marzo de la conmemoración del Día de la Afrozulianidad 2025.

La comunidad maracaibera homenajeó a Juan de Dios Martínez con danzas, tambores y un emotivo reconocimiento a cultores destacados.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 18 de marzo de 2025 (ND58).- El bulevar de Santa Lucía en Maracaibo fue el epicentro este sábado 15 de marzo de la conmemoración del Día de la Afrozulianidad 2025. La jornada, organizada por la Gobernación del Zulia, rindió tributo al legado cultural de Juan de Dios Martínez, reuniendo a músicos, vasallos y cultores en una vibrante manifestación de identidad zuliana.

Al llegar a la plaza de Santa Lucía, se realizó un acto protocolar presidido por Viviana Márquez, secretaria de Cultura del estado, junto a autoridades regionales e invitados especiales. En el marco de la ceremonia, se otorgaron distinciones a cultores y agrupaciones que han contribuido significativamente a la preservación de la afrozulianidad.

Maracaibo vibró al ritmo de la afrozulianidad

Desde tempranas horas, el bulevar de Santa Lucía se llenó de colorido y alegría para celebrar el Día de la Afrozulianidad.

La festividad, impulsada por la Secretaría de Cultura del Zulia, inició con una procesión desde la iglesia de Santa Lucía, encabezada por una gran gaita de tambora y destacados músicos como Rafael Chourio, Elvis Sánchez y Lendys Solarte, quienes acompañaron con sus instrumentos el recorrido.

El ambiente festivo se fortaleció con la participación de bailarines y ciudadanos que, al ritmo de tambores y maracas, entonaron los coros tradicionales, resaltando el papel del clarinete interpretado por Chourio, que acentuó la esencia afrodescendiente del evento.

Desde tempranas horas, el bulevar de Santa Lucía se llenó de colorido y alegría para celebrar el Día de la Afrozulianidad.

Reconocimiento a la herencia cultural zuliana

Al llegar a la plaza de Santa Lucía, se realizó un acto protocolar presidido por Viviana Márquez, secretaria de Cultura del estado, junto a autoridades regionales e invitados especiales. En el marco de la ceremonia, se otorgaron distinciones a cultores y agrupaciones que han contribuido significativamente a la preservación de la afrozulianidad.

Entre los homenajeados destacaron los Vasallos de la Rosa Vieja, agrupaciones como «Dios en la Calle» y figuras como José «Cheo» Romero, Rafael Chourio, Julio Moreno y María Chiquinquirá Villalobos.

La voz de los cultores: homenaje a Juan de Dios Martínez

El historiador y educador José «Cheo» Romero, con más de 30 años dedicado a la investigación de la cultura zuliana, tomó la palabra en representación de los galardonados.

Romero compartió emotivas anécdotas sobre Juan de Dios Martínez, resaltando su influencia como investigador, músico y defensor de la afrodescendencia zuliana.

Viviana Márquez también destacó la obra de Martínez, oriundo de Bobures, subrayando su contribución a la etnomusicología y a la difusión de los rituales afrocaribeños. «Fue, es y seguirá siendo el principal cultor de la música afrocaribeña de nuestro país», afirmó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ando Mirando (@guaryotero)

Gala cultural y legado afrozuliano

La jornada culminó con una gala cultural que reunió a más de 150 artistas, incluyendo presentaciones de Danzas Típicas Maracaibo y el ensamble musical de las Escuelas de Danzas de la Secretaría de Cultura, Centro Cultural Luis Castillo y el Instituto Municipal de Cultura de San Francisco.

Desde 2006, cada 16 de marzo se celebra oficialmente el Día de la Afrozulianidad, en honor a Juan de Dios Martínez, quien dedicó su vida a defender y difundir las tradiciones afrodescendientes en el Zulia y Venezuela, dejando un legado que continúa inspirando nuevas generaciones.

Redacción ND58 | Fuente: Secip
Edición: Villasmil, Henry
Gráficas: Cortesía Secip

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *