Español UrgenteOtros

Turismofobia, neologismo válido

El sustantivo turismofobia es una palabra formada en español que puede usarse sin necesidad de emplear comillas ni cursivas.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 07 de agosto de 2017 (D58).- En el contexto de los actos vandálicos y protestas contra la saturación de turistas en los cascos históricos de algunas ciudades españolas y el resto del mundo, en los medios está tomando fuerza la voz turismofobia.

Así, se pueden encontrar titulares como: «“Turismofobia”: alarma por la repercusión internacional», «”Turismofobia»: el peor mensaje en el peor momento» o «El gasto récord de los turistas dinamita la «turismofobia»».

Esta voz es un derivado bien formado a partir del sustantivo turismo y el elemento compositivo fobia, que significa «aversión» o «rechazo», por lo que, aunque no figure como tal en el diccionario, no es necesario escribirla con ningún tipo de resalte.

Se recuerda, además, que el sufijo -fobo permite formar nombres y adjetivos que expresan el sentimiento de horror o repulsión (turismófobo), mientras que -fóbico, también válido pero menos aconsejable, da lugar solo a adjetivos (turismofóbico).

Por tanto, ejemplos como: «Me han llamado turismófobo» o «El vandalismo y el discurso que consideran “turismofóbico” preocupan a los hoteleros», son igualmente válidos y tampoco precisan de resalte alguno.

Además, en los medios se observa cierto uso de la voz vasca borroka, que significa lucha, en relación con este asunto, como en: «“Turismo-borroka”: los abertzales se unen al boicot de los radicales de la CUP». Lo recomendado en este caso es optar por «turismo borroka», esto es, escrito en dos palabras, con turismo en redonda y borroka en letra cursiva por ser un término vasco. También es válido «turismo-borroka», con guion y borroka en cursiva.

Redacción y fuente: Fundéu
Edición: Vera, Raquel
Fotos: Google

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *