Escritura del prefijo recontra-
El prefijo recontra- se escribe unido a la palabra que se le incorpora, sin guion ni espacio intermedio como: recontraviral, no recontra-viral ni recontra viral.
Maracaibo, Zulia, Venezuela, 22 de septiembre de 2017 (D58).- A veces se pueden observar frase que incorporan este tipo de prefijo, recontra-. En los medios de comunicación, en especial del área rioplatense, es habitual encontrar frases como: «La broma se volvió recontra viral», «Mira el recontra golazo de Alexis Sánchez», «Cabe recalcar y recontra recalcar que solo son rumores», «Alejandra de la Fuente la pasa recontra bien en Punta Cana y Miami» o «La deuda extrema y la bancarrota derivará en ansiedad…, uf, uf y recontra uf».
De acuerdo con las normas de la ortografía, los prefijos se escriben unidos a la palabra a la que acompañan, sin guion ni espacio intermedios. En concreto, la nueva gramática de la lengua española indica que el prefijo intensificador re-, así como rete-, requete-, recontra- y requetecontra-, son habituales en el área rioplatense, en México o en Chile.
Como se ve, estos prefijos se emplean con adjetivos (recontraviral), sustantivos (recontragolazo), verbos (recontrarrecalcar), adverbios (recontrabién) e incluso interjecciones (recontraúf).
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir: «La broma se volvió recontraviral», «Mira el recontragolazo de Alexis Sánchez», «Cabe recalcar y recontrarrecalcar que solo son rumores», «Alejandra de la Fuente la pasa recontrabién en Punta Cana y Miami» y «La deuda extrema y la bancarrota derivarán en ansiedad…, uf, uf y recontraúf», con tilde en recontrabién y recontraúf.
Redacción: Fundéu
Edición: Vera, Raquel
Fotos: Google